Lanzan protocolo para proteger a los primates en riesgo por fenómenos naturales
Profepa activó un protocolo para rescatar y proteger a primates mexicanos afectados por desastres naturales, e hizo un llamado a la ciudadanía de cinco estados a reportar emergencias mediante líneas telefónicas especializadas.

Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Veracruz | 19 de mayo de 2025 — La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) puso en marcha este 19 de mayo el Protocolo de Atención de Primates No Humanos, una estrategia de acción inmediata para proteger a especies como el mono araña (Ateles geoffroyi), el mono aullador de manto (Alouatta palliata) y el mono aullador negro (Alouatta pigra), quienes enfrentan graves riesgos ante olas de calor, incendios forestales, sequías, huracanes e inundaciones.
Te puede interesar: Profepa clausura desarrollo habitacional “Senderos” en Morelia por incumplir normativas ambientales
Estos primates habitan principalmente en los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Veracruz y Quintana Roo, donde las condiciones climáticas extremas los pueden dejar desorientados, inmóviles o con graves afectaciones a su salud. Por ello, las autoridades federales y estatales han activado un protocolo de actuación coordinado para su rescate, atención médica y protección.
Coordinación interinstitucional en favor de la vida silvestre
El protocolo, según informó la Profepa, establece los pasos que deben seguir las autoridades durante una emergencia ambiental que ponga en peligro a estas especies. Participan instituciones como la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la Conagua, el INECC, Senasica y los gobiernos estatales, entre otros.
🚨 La Profepa pone en marcha el Protocolo de atención de Primates No Humanos, para responder rápidamente en situaciones...
Posted by PROFEPA on Monday, May 19, 2025
La estrategia no solo busca actuar rápido en el momento crítico, sino también informar a la población sobre cómo proceder en caso de ver un primate herido o en malas condiciones. La principal recomendación es no acercarse, ni intentar mover al animal, ya que podría estar en estado vulnerable o alterado.
¿A quién llamar en caso de emergencia?
Para facilitar la denuncia ciudadana y la atención pronta, se habilitaron números telefónicos específicos en las entidades donde se han registrado primates afectados:
- Profepa nacional: 800-776-3372
- Chiapas: 961-315-1167
- Tabasco (Cunduacán): 914-333-61336
- Tabasco (Comalcalco): 933-163-7549 y 933-287-1906
- Campeche: 981-207-6982 y 911
- Veracruz: 228-817-3161, 228-818-5668, 228-817-7212 (Ext. 19403, 19417 y 19422)
- Quintana Roo: 911
Difusión y conciencia ciudadana
Además del protocolo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Profepa están promoviendo una campaña informativa con materiales gráficos, posters, videos y lonas en diversos formatos. El objetivo es que estos recursos lleguen a la mayor cantidad de personas posible en las zonas donde habitan estos primates, especialmente durante temporadas de calor extremo.
También te puede interesar: Asegura Profepa 385 tambos con residuos peligrosos no identificados en Morelia
La participación de la ciudadanía es clave para preservar estas especies. Por eso, las autoridades invitan a compartir y difundir los materiales disponibles y a mantener atención ante cualquier emergencia relacionada con la fauna silvestre.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cómo saber si tienes sarampión? Estos síntomas podrían ponerte en riesgo
La Falla de San Andrés y el “Big One”: ¿Cuándo ocurrirá el gran terremoto que amenaza a México y Estados Unidos?
Aseguran predio de casi 500 hectáreas por cambio ilegal de uso de suelo en Valle de Bravo
Profepa clausura plantas extractoras de aceite de palma y predio por minería ilegal en Chiapas