Estos son los efectos del estrés crónico en el cuerpo humano
Un estudio publicado en Gastroenterology en 2015 resalta la importancia del eje cerebro-intestino, mostrando cómo las señales hormonales y neuronales impactan la salud gastrointestinal.

Ciudad de México.— El estrés crónico se ha consolidado como uno de los principales factores de riesgo para la salud integral del ser humano.
Su impacto abarca múltiples órganos y sistemas, generando desde alteraciones cognitivas hasta complicaciones cardiovasculares, digestivas, inmunológicas y hormonales, según revelan diversas investigaciones científicas publicadas en revistas especializadas.
Daños en el cerebro: memoria, ánimo y decisiones
Uno de los órganos más sensibles al estrés es el cerebro. Áreas como el hipocampo, la amígdala y la corteza prefrontal sufren alteraciones estructurales y funcionales debido a la liberación sostenida de cortisol, la principal hormona del estrés.
Según el estudio de McEwen (2007) en Physiology & Behavior, el cortisol daña las neuronas del hipocampo, afectando la memoria, el autocontrol y la toma de decisiones. Además, incrementa el riesgo de ansiedad y depresión, al interferir con los circuitos de regulación emocional.
El sistema cardiovascular bajo presión
El estrés crónico activa el sistema nervioso simpático, lo que provoca un aumento en la frecuencia cardíaca y la presión arterial mediante la liberación de adrenalina y noradrenalina. Si esta condición persiste, puede dañar los vasos sanguíneos y derivar en hipertensión, infartos o accidentes cerebrovasculares, según un artículo publicado en Nature Reviews Cardiology en 2012.
Trastornos digestivos y disbiosis intestinal
El sistema digestivo también es víctima del estrés, con efectos en el estómago, intestinos y microbioma intestinal. Se relaciona con problemas como gastritis, úlceras, indigestión y síndrome de intestino irritable, alterando tanto la secreción gástrica como la motilidad intestinal.
Un estudio publicado en Gastroenterology en 2015 resalta la importancia del eje cerebro-intestino, mostrando cómo las señales hormonales y neuronales impactan la salud gastrointestinal.
Sistema inmunológico debilitado
El exceso de cortisol suprime la respuesta inmune, lo que aumenta la vulnerabilidad a infecciones y favorece estados de inflamación crónica. Esta condición debilita la capacidad del organismo para combatir enfermedades, según señala Nature Reviews Immunology en 2005.
Piel y estrés: una conexión visible
La piel, como reflejo del estado interno del cuerpo, también manifiesta los efectos del estrés. Enfermedades como acné, dermatitis, psoriasis y urticaria se agravan ante situaciones prolongadas de tensión.
En 2006, el Journal of Investigative Dermatology documentó cómo el estrés afecta la barrera cutánea, promoviendo la inflamación y la liberación de neuropéptidos que empeoran condiciones dermatológicas.
También te puede interesar: Estrés y presión arterial: ¿riesgo real para el corazón?
Hormonas y fertilidad en riesgo
El sistema endocrino y reproductivo sufre desequilibrios por la disrupción del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA). Esto puede provocar alteraciones menstruales, disminución del deseo sexual y problemas de fertilidad, como lo indica un artículo de Endocrinology and Metabolism Clinics de 2009.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí