El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Propinas

Ley de Propinas 2025 garantizará salario mínimo y prestaciones a meseros y repartidores en México

La nueva legislación prohíbe que las propinas sustituyan el sueldo base y obliga a los empleadores a pagar un salario mínimo diario de $278.80 pesos, sin importar la cantidad de propinas que reciba cada trabajador.

Ciudad de México.— A partir de este año, meseros, baristas, repartidores y otros trabajadores del sector servicios contarán con salario mínimo garantizado y seguridad social, gracias a la Ley de Propinas 2025, recientemente aprobada por el Congreso de la Unión.

La nueva legislación prohíbe que las propinas sustituyan el sueldo base y obliga a los empleadores a pagar un salario mínimo diario de $278.80 pesos, sin importar la cantidad de propinas que reciba cada trabajador.

¿Qué establece la Ley de Propinas 2025?

La reforma modifica la Ley Federal del Trabajo (LFT) y busca dignificar las condiciones laborales de miles de personas que dependen de las gratificaciones voluntarias de los clientes. Entre sus puntos clave destacan:

  • Salario mínimo diario obligatorio de $278.80 pesos.
  • Prohibición de sustituir el sueldo con propinas.
  • Obligación de entregar las propinas directamente al trabajador, sin intermediarios.
  • Acceso obligatorio a prestaciones laborales como IMSS, aguinaldo, vacaciones e Infonavit.

¿A quiénes beneficia?

La Ley aplica para los siguientes sectores:

  • Meseros y baristas
  • Repartidores de comida o paquetería
  • Trabajadores de hoteles
  • Despachadores de gasolina

Se trata de empleos donde, históricamente, las propinas han sido la principal fuente de ingresos, y muchas veces los patrones no asumían responsabilidades legales como la seguridad social o el pago de prestaciones.

Prestaciones obligatorias

Además del salario base, los trabajadores tendrán derecho a:

  • Afiliación al IMSS
  • Vacaciones conforme a la ley
  • Aguinaldo anual
  • Aportaciones al Infonavit
  • Acceso a guarderías del IMSS

¿Cuándo entra en vigor?

Aunque la ley ya fue aprobada, actualmente se encuentra en revisión en el Senado. Se espera que entre en vigor en el segundo semestre de 2025, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

También te puede interesar: Mujer embarazada declarada con muerte cerebral es mantenida con vida en Georgia para salvar al feto: El impacto de las leyes antiaborto

Diversas organizaciones laborales han celebrado la aprobación de esta ley como un avance significativo en la formalización del empleo en sectores precarizados. Activistas señalan que “vivir sólo de propinas no garantiza una vida digna” y que esta reforma representa una deuda saldada con miles de trabajadores invisibilizados por el sistema laboral mexicano.

La Ley de Propinas 2025 busca cambiar esta realidad y ofrecer, por primera vez, una red de seguridad social y económica para quienes diariamente prestan servicios esenciales en todo el país.

Temas relacionados