Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Temporada de calor

Se han registrado cuatro muertos y más de 300 casos relacionados a las altas temperaturas en México este 2025, según datos de la Secretaría de Salud

El Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, informó que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de humedad mantienen el ambiente extremadamente caluroso.

Se han registrado cuatro muertos y más de 300 casos relacionados a las altas temperaturas en México este 2025, según datos de la Secretaría de Salud

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la temporada de calor 2025, México ha experimentado temperaturas extremas que han superado los 40 grados Celsius en 24 de los 32 estados. Según datos de la Secretaría de Salud (Ssa), hasta el 9 de mayo se han registrado 335 casos relacionados con temperaturas naturales extremas y cuatro defunciones confirmadas.

La dependencia federal señaló que los estados con mayores afectaciones por calor son Jalisco, Tabasco y Veracruz, con un número importante de personas que han sufrido golpe de calor, deshidratación y quemaduras.

Te podría interesar: El SMN advierte por frente frío, intensas lluvias y fuertes vientos este miércoles 14 de mayo en gran parte de México

Casos registrados por golpe de calor y otras afecciones

De los 335 casos reportados, el 57% corresponden a golpe de calor, con un total de 191 personas afectadas. Le siguen los casos de deshidratación, con 131, y 13 reportes de quemaduras.

Jalisco encabeza la lista con 61 casos, de los cuales 41 son por deshidratación, 16 por golpe de calor y cuatro por quemaduras. Tabasco le sigue con 57 casos, siendo 48 por golpe de calor y nueve por deshidratación. En tercer lugar está Veracruz, con 39 casos: 36 por golpe de calor, dos por quemaduras y uno por deshidratación.

Defunciones confirmadas por temperaturas extremas

La Secretaría de Salud confirmó cuatro defunciones relacionadas con el calor en este periodo. Dos ocurrieron en el estado de Veracruz, una en San Luis Potosí y otra en Tabasco. Esto representa una tasa de letalidad del 1.19% entre los casos registrados.

En la semana epidemiológica 18, correspondiente a los primeros días de mayo, se notificaron 67 nuevos casos en todo el país, sin defunciones adicionales. Sin embargo, se mantiene la alerta por el aumento de temperaturas en varias regiones.

Estados con condiciones más severas por la onda de calor

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de humedad mantienen el ambiente extremadamente caluroso. Esta situación ha dado lugar a una onda de calor activa en varios estados.

Los estados más afectados por esta condición climática incluyen:

  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Durango
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Puebla
  • Veracruz

Además, el SMN advirtió sobre el inicio de una nueva onda de calor en los estados de Campeche y Yucatán a partir del 9 de mayo.

Te podría interesar: CFE va contra “diablitos” y realiza cortes de luz por supuestas conexiones ilegales de electricidad; trabajadores llegan “encapuchados, sin identificación y sin previo aviso”, acompañados de militares

Datos acumulados de temporadas anteriores

De acuerdo con el informe semanal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas, hasta el 3 de julio de 2024 se habían registrado 183 muertes por calor en todo el país. Estos datos reflejan la gravedad de las condiciones climáticas que se han presentado en años recientes.

Recomendaciones ante el aumento de temperaturas

Ante las altas temperaturas, las autoridades recomiendan a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa ligera y de colores claros, así como buscar sombra o lugares frescos, especialmente durante las horas de mayor radiación solar.

También se sugiere especial atención a personas adultas mayores, menores de edad y personas con enfermedades crónicas, ya que son más vulnerables a los efectos del calor.

Balance general de la temporada de calor 2025

Con base en los reportes de la Secretaría de Salud y el SMN, la temporada de calor 2025 continúa activa con impacto en al menos 26 entidades del país. Jalisco y Tabasco representan el 35.2% del total de los casos reportados, lo que indica una concentración significativa en estas zonas.

La vigilancia epidemiológica se mantiene y las autoridades invitan a la ciudadanía a seguir las recomendaciones oficiales para prevenir afectaciones graves a la salud derivadas del calor extremo.

Información de EFE.

Te podría interesar: Anula SCJN apartado que penalizaba con prisión el maltrato animal en Morelos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados