Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estados Unidos

EEUU abrió una vía legal que expertos consideran riesgo de intervención estadounidense en México por “narcoterrorismo”; Sheinbaum y Anaya coinciden en respetar la soberanía mexicana

El gobierno de EEUU podría investigar y sancionar a personas fuera de su territorio, incluso si no residen en su país, cuando se trata de delitos relacionados con terrorismo.

EEUU abrió una vía legal que expertos consideran riesgo de intervención estadounidense en México por “narcoterrorismo”; Sheinbaum y Anaya coinciden en respetar la soberanía mexicana

CIUDAD DE MÉXICO.— El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a miembros del grupo criminal conocido como “Los Mayitos” de proporcionar apoyo a una organización extranjera considerada terrorista.

Esta acusación se basa en el artículo 2339-B del Título 18 del Código Penal estadounidense, el cual permite a las autoridades actuar con jurisdicción extraterritorial.

Esto significa que el gobierno de EEUU podría investigar y sancionar a personas fuera de su territorio, incluso si no residen en su país, cuando se trata de delitos relacionados con terrorismo. Esta figura legal no es nueva, pero sí genera preocupación debido a sus posibles implicaciones para México.

Te puede interesar: Trump busca suspender el habeas corpus, una ley que también fue removida por Hitler y dio pie a actos atroces; expertos legales están muy preocupados

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a miembros del grupo criminal conocido como “Los Mayitos” de proporcionar apoyo a una organización extranjera considerada terrorista.

¿Qué puede hacer EEUU con esta figura legal?

Aunque el código no detalla cómo se aplicaría una acción fuera del país, esta acusación abre la puerta a que el gobierno estadounidense busque justificar alguna acción directa contra criminales en México. El propio Subsecretario de Defensa de EEUU, Colby Jenkins, dijo recientemente que la designación de organizaciones como terroristas “abre puertas” a nuevas formas de respuesta:

Lo que estamos haciendo es proporcionar opciones, estar listos, preparados y ser letales en caso de que el presidente nos necesite para seguir protegiendo y sellando la frontera”.

Te puede interesar: Sheinbaum recibirá a Ronald Johnson, el nuevo embajador de Estados Unidos en México

Reacciones en México: preocupación por la soberanía

Ante esta situación, el senador Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, advirtió sobre los riesgos que implica la jurisdicción extraterritorial:

La posibilidad de que Estados Unidos invoque jurisdicción extraterritorial para actuar contra criminales mexicanos, sin autorización de nuestras autoridades, representa un riesgo grave para el Estado de derecho y la integridad territorial de México.”

Anaya también exigió al Gobierno federal cambiar su estrategia de seguridad y actuar en defensa de la soberanía nacional.

¿Es legal una intervención de EEUU en México?

De acuerdo con Estefanía Medina, cofundadora de Tojil y experta en litigio estratégico, el concepto de jurisdicción extraterritorial puede tener fines políticos. Según explicó:

En sentido estricto, tiene que ver con una cuestión jurisdiccional y eso quiere decir que va a facilitar la investigación y persecución de estos casos.”

No obstante, el uso de esta figura también podría ser utilizado para justificar una intervención más activa de Estados Unidos en territorio mexicano, dependiendo de cómo se interprete.

Te puede interesar: Sheinbaum: Es “inaceptable” e “inconstitucional” propuesta legislativa de EEUU para gravar remesas de inmigrantes y “no estamos de acuerdo”

Claudia Sheinbaum responde: “No a una intervención en México”

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Gobierno de Estados Unidos no usar estas acusaciones como justificación para intervenir en el país:

Lo importante aquí es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como ‘terrorista’ para intervenir de alguna forma en México o tener mayor injerencia, eso no.”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su "Conferencia del Pueblo" del 15 de mayo del 2025. | Crédito: Presidencia

También dejó claro que cualquier ingreso de agentes extranjeros deberá hacerse con consentimiento del gobierno mexicano:

Si van a entrar aquí los agentes, es con permiso y siguiendo todas las reglas.”

A medida que se desarrollen estos procesos legales, es probable que aumente el debate sobre los límites de la cooperación entre ambos países y el respeto a la soberanía nacional.

Te puede interesar: EEUU contemplaría atacar con drones armados a narcotraficantes en México; Claudia Sheinbaum rechaza cualquier tipo de intervención militar estadounidense

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados