El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Pemex

Pemex reduce severamente sus exportaciones y registra pérdidas de 43 mil millones de pesos; seguirá en números rojos por huachicol fiscal, baja calidad del petróleo mexicano y menor producción

La petrolera estatal enfrenta menores ingresos, desconfianza en la calidad del crudo y diferencias en las cifras oficiales.

MÉXICO.— Petróleos Mexicanos (Pemex) exportó 23% menos crudo y derivados durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.

De acuerdo con datos de la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Marina (Semar), citados por El Universal, entre enero y marzo se enviaron al extranjero 11 millones 783 mil 912 toneladas, frente a las 15 millones 263 mil 176 toneladas del año anterior.

Este recorte en exportaciones se atribuye a una disminución en la producción nacional y a un cambio en la estrategia de Pemex, que busca priorizar la refinación interna de gasolinas y diésel.

Te puede interesar: Fondo soberano de Noruega, el más grande del planeta, decidió quitar todas sus inversiones en renta fija que tenía en Pemex por alto riesgo de corrupción, y así respondió la petrolera más endeudada de México

¿Por qué Pemex está exportando menos crudo?

Especialistas señalan tres motivos principales:

  1. Menor producción nacional de crudo.
  2. Mayor enfoque en refinación interna.
  3. Problemas de calidad en el petróleo exportado.

Ramsés Pech, analista en Caraiva y Asociados, explicó que esta baja es un golpe para Pemex:

La venta al extranjero de crudo representa 23% del total de los ingresos de la compañía, y hay una reducción de 5% respecto al año pasado, lo que significa que se reduce la utilidad de la empresa”.

Te puede interesar: Pemex solo ha sancionado a dos funcionarios por vender plazas desde los 250 mil hasta los 500 mil pesos, a pesar de ser 52 las denuncias a lo largo de 10 años

¿Qué consecuencias tiene esta caída?

Entre enero y marzo de 2025, Pemex reportó una pérdida bruta de más de 43 mil millones de pesos. De acuerdo con Pech, si continúa la caída en producción y exportaciones, los resultados negativos seguirán acumulándose:

Lo que va a suceder en los siguientes meses es que, como sigue bajando la producción y no se exporta, se van a perder recursos y Pemex va a seguir teniendo números rojos”.

¿La nueva refinería compensa la baja en exportaciones?

Pemex ha invertido 21 mil millones de dólares en la refinería de Dos Bocas, aún en etapa de pruebas, además de 65 mil millones de pesos en mantenimiento de sus seis refinerías. Sin embargo, los ingresos por refinación no han logrado compensar la caída en las exportaciones, según los analistas.

Te puede interesar: “Pemex no solo ha sido víctima”: Red de huachicol fiscal sigue creciendo por infiltración criminal en el gobierno, según SHCP; SAT, Aduanas, Secretaría de Seguridad Pública y Secretaría de Economía estarían involucradas

¿México sigue dependiendo de importaciones?

A pesar del impulso a la refinación local, las importaciones de petrolíferos apenas disminuyeron 3.2% en el primer trimestre de 2025. Esto indica que México sigue dependiendo de productos importados, principalmente de refinerías en Estados Unidos.

¿Qué pasa con la calidad del crudo mexicano?

Desde diciembre de 2024, refinerías en Estados Unidos han reportado problemas de calidad con el petróleo proveniente de México. Marcial Díaz Ibarra, consultor de QUA Energy, explicó que los cargamentos presentan “niveles de agua y sal hasta seis veces superiores al estándar de la industria”.

Esta condición ha provocado el rechazo de cargamentos y la renegociación de contratos en términos desfavorables para México.

¿Las autoridades coinciden en los datos?

Las cifras oficiales presentan discrepancias importantes:

  • Semar reportó 979 mil 908 barriles diarios exportados en marzo.
  • Pemex registró 947 mil 521 barriles diarios, incluyendo todos los derivados.
  • Sener informó 1 millón 27 mil 325 barriles diarios, sumando crudo de Pemex y de otras empresas.

La diferencia es de más de 32 mil barriles diarios que no aparecen en el registro de Pemex.

¿Hay huachicol de crudo hacia Estados Unidos?

Luis Miguel Labardini, socio en Marcos y Asociados, mencionó que el contrabando de crudo, más conocido como huachicol, también afecta a Pemex:

El huachicol de crudo hacia Estados Unidos es un robo que también afecta a los resultados financieros de Pemex y los combustibles que se roban también al área de refinación”.

Te puede interesar: Estados Unidos revela MAPA de la ruta que sigue la red de huachicol fiscal, que va de México a Texas, África y Asia; señalan que así es como opera el CJNG con el contrabando internacional de combustible

¿Qué sigue para Pemex?

Los expertos coinciden en que es necesario mejorar los registros oficiales, enfrentar los problemas de calidad en el crudo y revisar la viabilidad de continuar con una estrategia basada en refinación local sin lograr autosuficiencia.

Pemex, bajo la dirección de Víctor Rodríguez Padilla, enfrenta un panorama complicado que puede impactar directamente en las finanzas públicas y la estabilidad energética nacional.

Temas relacionados