Suprema Corte invalida reforma en Baja California Sur y exige licencias de paternidad similares a las de maternidad
La SCJN invalida una reforma en Baja California Sur que otorgaba solo 10 días de licencia de paternidad, exigiendo una mayor igualdad en los derechos laborales para los padres.
Cd. de México, 11 de mayo de 2025. — La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dictado una sentencia histórica al invalidar una reforma de Baja California Sur que otorgaba a los padres burócratas solo 10 días hábiles de licencia de paternidad, en comparación con los tres meses tradicionales para las madres. Por una mayoría de nueve votos contra uno, el Pleno de la Corte determinó que dicha reforma perpetuaba estereotipos de género y no promovía la igualdad en las responsabilidades familiares, según El Diario MX.
Licencias de paternidad, una necesidad de equidad
La reforma anulada por la Corte, aprobada en 2023 en Baja California Sur, intentó hacer un avance hacia la equidad de género, pero los magistrados concluyeron que la medida no era suficiente. En su fallo, los jueces argumentaron que la licencia de paternidad de solo 10 días violaba el principio de igualdad y reproducía la idea de que las mujeres deben ser las principales responsables de los cuidados familiares.
Te puede interesar: Elecciones del Poder Judicial: Candidato a la SCJN denuncia a ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y otros aspirantes por publicidad en redes
El fallo también subrayó que tanto el padre como la madre deben tener el derecho a cuidar al recién nacido y a la madre después del parto, un proceso que es esencial para la salud de ambos.
La licencia de paternidad también tiene la función de cuidar de la madre, ya que es un periodo de recuperación,
— expresó la mayoría de los ministros.
Un paso hacia la igualdad en los derechos laborales
El Ministro Javier Láynez destacó que las diferencias en las licencias de paternidad y maternidad han tenido efectos negativos en las oportunidades laborales para las mujeres, especialmente en el acceso a cargos de alta responsabilidad. La idea de que las mujeres se ausentarán por más tiempo del trabajo que los hombres crea prejuicios en los empleadores, afectando la equidad en el ámbito laboral.
Con esta decisión, la Corte estableció jurisprudencia que podría abrir la puerta a litigios para exigir licencias de paternidad más largas a nivel federal y estatal.
El futuro de las licencias de paternidad en México
El proyecto del Ministro Jorge Pardo proponía que el Congreso de Baja California Sur estableciera una licencia de paternidad de al menos dos meses, dado que las madres suelen usar uno de los tres meses de su permiso antes del parto. Sin embargo, la propuesta fue modificada para que la legislación local se ajuste a los principios de igualdad, sin especificar un plazo fijo.
También te puede interesar: Norma Piña desaparece oficina clave de la SCJN tras la extinción de fideicomisos millonarios
Este fallo es una de varias decisiones que la Corte ha tomado en los últimos años, en las que se ha pronunciado contra reformas que no promueven la equidad de género de manera efectiva.
La voz disidente: Ministra Yasmín Esquivel
La Ministra Yasmín Esquivel fue la única que votó en contra de la decisión, argumentando que el artículo 123 de la Constitución no especifica licencias de paternidad, por lo que considera que las legislaturas tienen la libertad de decidir según su capacidad presupuestal. Esquivel defendió que los 10 días de licencia en Baja California Sur son más beneficiosos que los cinco establecidos por la Ley Federal del Trabajo para los empleados del sector privado.
Además, destacó que ya existe una propuesta en el Congreso para extender la licencia de paternidad a 20 días, aunque el Senado aún no ha aprobado la reforma.