Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Día de las Madres

Ser madre en México limita el crecimiento laboral, advierte estudio del ICBI

Un estudio del ICBI reveló que en México ser madre representa una desventaja laboral, con menores oportunidades de ascenso

Ser madre en México limita el crecimiento laboral, advierte estudio del ICBI

En el marco del Día de las Madres, el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral (ICBI) de la Universidad Tecmilenio dio a conocer un análisis que evidencia cómo la maternidad continúa siendo una barrera significativa para el desarrollo profesional de las mujeres en México.

Las principales afectaciones se dan en el acceso a mejores puestos de trabajo, los salarios y el bienestar emocional.

Te podría interesar: Día de las Madres: Profeco recuerda los derechos de los consumidores en restaurantes

¿Qué encontró el ICBI sobre las madres trabajadoras en México?

El Observatorio del ICBI realizó un análisis con base en tendencias globales y los datos del estudio ‘Factor Wellbeing’, aplicado desde 2021 en 133 empresas mexicanas con la participación de 86,000 trabajadores. La investigación señala que en México existe una penalización clara hacia las mujeres que son madres, la cual impacta tanto su desarrollo profesional como su salud física y mental.

Según explicó Rosalinda Ballesteros, directora del ICBI, esta penalización no solo se refleja en los sueldos, sino también en las oportunidades limitadas de crecimiento y en los efectos negativos que provocan la sobrecarga de trabajo y el estrés constante.

El estudio del ICBI destaca que muchas mujeres pierden oportunidades laborales tras convertirse en madres. Foto: iStock

¿Cómo afecta la maternidad al crecimiento profesional?

El estudio del ICBI destaca que muchas mujeres pierden oportunidades laborales tras convertirse en madres. Un caso documentado es el de Jimena, quien fue rechazada para un ascenso previamente acordado tras anunciar su tercer embarazo. Tuvieron que pasar más de dos años para que pudiera aspirar de nuevo a un mejor puesto.

Esta situación es común entre trabajadoras mexicanas que, al convertirse en madres, ven frenado su desarrollo profesional, a diferencia de sus compañeros varones o mujeres sin hijos.

OIT sobre las mujeres en puestos de liderazgo

Datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), citados por el ICBI, muestran que la maternidad reduce significativamente la presencia femenina en posiciones de liderazgo. Mientras más del 70 % de los hombres en cargos directivos tienen hijos menores de 6 años, solo el 24% de las mujeres en roles similares son madres de niños pequeños.

Esto indica que, en muchos casos, las mujeres deben posponer o sacrificar la maternidad para mantener su trayectoria profesional.

El estudio del ICBI destaca que muchas mujeres pierden oportunidades laborales tras convertirse en madres | Foto: Especial (iStock)

¿Qué pasa con los salarios de las madres?

La penalización también se refleja en los ingresos. Según cifras del Colegio de México:

  • Las mujeres que son madres ganan hasta 40% menos que los hombres que son padres.

Incluso cuando se comparan con otras mujeres sin hijos, sus ingresos pueden ser hasta 36 % más bajos.

Además de las diferencias salariales, también se registran:

  • Casos de despidos
  • Renuncias forzadas
  • Necesidad de comenzar desde cero

Especialmente después de eventos como la pandemia, que afectó a muchas mujeres en sus empleos o emprendimientos.

Sobrecarga emocional y física

El ICBI también advierte que la carga de trabajo no remunerado, especialmente el cuidado de hijos y familiares, recae mayoritariamente en las mujeres. En México, ellas destinan más de 22 horas a la semana a estas tareas, lo que reduce su tiempo y energía para avanzar en sus carreras profesionales.

Esta sobrecarga genera altos niveles de estrés, en particular entre mujeres mayores de 35 años, que reportan ser el grupo con mayor afectación emocional en los datos recabados por el estudio ‘Factor Wellbeing’.

El estudio del ICBI destaca que muchas mujeres pierden oportunidades laborales tras convertirse en madres.

¿Qué propuestas surgen a partir de este análisis?

El ICBI recomienda que, además de reconocer a las madres en fechas como el 10 de mayo, se impulse una verdadera transformación laboral. Esto incluye:

  • Eliminar prácticas empresariales que penalicen la maternidad.
  • Repartir equitativamente las tareas de cuidado entre hombres y mujeres.
  • Diseñar políticas laborales que favorezcan la conciliación entre trabajo y familia.

La directora del ICBI insistió en que el bienestar de las madres debe dejar de depender de decisiones individuales y convertirse en una responsabilidad compartida entre empleadores, instituciones y la sociedad en general.

Te podría interesar: Sheinbaum celebra Día de las Madres y se dirige a las mamás mexicanas con este mensaje

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados