Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / SCJN

Sheinbaum critica a Zedillo por el proceso de elección de ministros de la Corte: “Decidía una persona”

“A algunos no les gusta que el pueblo decida, pero para eso llegó la Transformación”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum al referirse a las elecciones del Poder Judicial.

Sheinbaum critica a Zedillo por el proceso de elección de ministros de la Corte: “Decidía una persona”

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó una crítica directa al expresidente Ernesto Zedillo por la reforma al Poder Judicial que implementó durante su mandato (1994-2000), al señalar que en ese modelo la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dependía de una sola persona: el presidente en turno.

Durante su conferencia de prensa de este martes, Sheinbaum defendió la reforma judicial impulsada por su antecesor Andrés Manuel López Obrador, que permite la elección por voto directo de los integrantes del Poder Judicial. En ese sentido, resaltó la diferencia con los esquemas anteriores.

A algunos no les gusta que el pueblo decida, pero para eso llegó la Transformación. Esa es la gran diferencia, antes decidían unos cuantos, ahora decide el pueblo”, expresó la mandataria federal.

¿Cómo era el proceso antes de la reforma judicial?

Sheinbaum explicó que, tras la reforma promovida por Zedillo, el procedimiento para elegir ministros de la SCJN consistía en que el presidente enviaba una terna al Senado, y si los legisladores no lograban un acuerdo en dos rondas, el Ejecutivo tenía la última palabra.

Hasta antes de la reforma al Poder Judicial, ¿quién decidía los ministros? El Presidente enviaba su terna y sobre esa terna decidía el Senado. Si el Senado no se ponía de acuerdo en dos ocasiones, entonces decidía el presidente. ¿Quién puso esa regla? ¿En qué época? Zedillo, en la época de Zedillo se aprobó esa reforma“, dijo Sheinbaum.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su "Conferencia del Pueblo" del 6 de mayo del 2025. | Crédito: Presidencia

¿Qué implicó la reforma de Zedillo en 1994?

El 5 de diciembre de 1994, cuatro días antes de asumir la presidencia, Ernesto Zedillo presentó una iniciativa de reforma constitucional en temas de justicia y seguridad.

ILUSTRATIVA DE ARCHIVO. El expresidente Ernesto Zedillo. | Especial GH

Los puntos principales de su propuesta fueron:

  • Reducción de 26 a 11 ministros en la Suprema Corte
  • Jubilación anticipada de los ministros en funciones
  • Nuevo proceso de designación a cargo del Presidente y el Senado

Desde entonces, el titular del Ejecutivo tenía la facultad de proponer ternas, y el Senado debía avalar con mayoría calificada. Si no había consenso, el presidente decidía.

¿Qué cambia con la nueva reforma judicial?

Con la reforma constitucional aprobada en septiembre del año pasado, la estructura del Poder Judicial cambiará radicalmente. El pueblo de México elegirá directamente mediante el voto a:

  • 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
  • 15 magistraturas de Salas Regionales del TEPJF
  • 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
  • 464 magistraturas de circuito
  • 386 jueces de Distrito
Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama son las principales candidatas a integrar la SCJN. Esquivel Mossa se propone transformar el Poder Judicial, erradicando corrupción e impulsando una justicia accesible para todos. (BANCO DIGITAL GH)

Estas elecciones se realizarán el próximo 1° de junio, en un proceso que, según Sheinbaum, “marca un antes y un después” en la relación entre el Poder Judicial y la ciudadanía.

Con información de Infobae.

También te puede interesar: Elección judicial: Viri Ríos revela candidatas a la SCJN por las que no votará

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados