Empresas constructoras, al borde de la quiebra por falta de pagos de Pemex; CMIC denuncia afectaciones a micro y pequeñas empresas
Varias empresas en Veracruz y Oaxaca están al borde de la quiebra por la falta de pagos

Empresas del sector construcción afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) enfrentan una situación financiera crítica debido a una deuda cercana a los mil millones de pesos por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La falta de pagos ha puesto a varias de estas compañías al borde de la quiebra, alertó el presidente del organismo, Luis Méndez Jaled.
Te podría interesar: Capturan en Culiacán a Jesús “Chuy” Guzmán, operador de Los Mayitos del Cártel de Sinaloa, buscado por EEUU por tráfico de cocaína
Tipo de empresas están en riesgo de cerrar
Las compañías afectadas son, en su mayoría, micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que prestaron servicios a Pemex en distintas regiones del país.
De acuerdo con la CMIC, varias de ellas ya enfrentan dificultades operativas severas por los pagos pendientes y han expresado que podrían cerrar en las próximas semanas si no se resuelve la situación.

Ubicadas al sur del país
Los adeudos se concentran principalmente en:
- Veracruz (Coatzacoalcos, Poza Rica, Minatitlán)
- Oaxaca (Salina Cruz)
Estas zonas han sido clave para los proyectos de infraestructura de Pemex, lo que ha implicado una alta participación de constructoras locales.
¿A cuánto asciende la deuda con el sector construcción?
El monto reportado por los afiliados de la CMIC ronda los mil millones de pesos. Esta cifra representa una parte del adeudo total de Pemex, ya que solo contempla a las empresas que informaron su situación a la Cámara.

Adeudo total de Pemex con proveedores
Según los reportes financieros de Pemex, el total de la deuda con proveedores y contratistas al cierre del primer trimestre de 2025 fue de 506 mil 153 millones de pesos.
La empresa asegura que ha sido constante en sus pagos y que entre enero y marzo liquidó 152 mil 116 millones de pesos, lo que significó una reducción del 20% respecto a finales de 2024.
¿Qué ha hecho la CMIC ante esta situación?
El presidente de la CMIC, Luis Méndez Jaled, indicó que ya cuentan con los nombres de las empresas afectadas, aunque por motivos de confidencialidad no se han hecho públicos.
El organismo ha reunido la información con el fin de dar seguimiento y buscar soluciones que permitan a las empresas continuar operando.

¿Qué impacto tiene esto para el sector público y privado?
Méndez Jaled señaló que las condiciones financieras actuales de las empresas públicas, incluyendo Pemex, son complejas, ya que han reportado pérdidas en los primeros meses del año. Sin embargo, también consideró que esto podría abrir espacio a la inversión privada en proyectos estratégicos que necesitan continuidad.
Te podría interesar: ¿Pemex va bajando la deuda? Esto reveló Claudia Sheinbaum mientras buscan aumentar la producción de petróleo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jornada laboral de 40 horas en México: Se espera que comience este 2025, de manera gradual y consensuada, el cambio a la Ley Federal del Trabajo: “Es un compromiso”
Disminución de empleos formales en abril por “efecto de Semana Santa”: IMSS
Claudia Sheinbaum responde a críticas y defiende la reducción de la jornada laboral a 40 horas; afirma que “siempre es buen momento para apoyar al pueblo”
La jornada laboral de 40 horas y el pago obligatorio de salario mínimo a “propineros” SÍ son un problema, aseguran empresarios