Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / SCJN

Elecciones del Poder Judicial: Candidato a la SCJN denuncia a ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y otros aspirantes por publicidad en redes

Carlos Odriozola acusa uso indebido de campañas digitales que violarían reglas del INE y comprometerían la equidad del proceso.

Elecciones del Poder Judicial: Candidato a la SCJN denuncia a ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y otros aspirantes por publicidad en redes

MÉXICO.- El abogado Carlos Odriozola Mariscal, aspirante a ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), denunció públicamente que varios de los candidatos al máximo tribunal han utilizado recursos para contratar publicidad pagada en redes sociales, lo que a su juicio representa una violación a las reglas del Instituto Nacional Electoral (INE).

Durante una conferencia de prensa, Odriozola señaló que el pasado jueves presentó una denuncia formal ante el INE, donde incluyó evidencia sobre supuestas campañas de promoción a través de páginas que aparentan ser espacios informativos o de activismo, pero que en realidad “violan los principios constitucionales que deberían garantizar un piso parejo para todos los candidatos”.

El INE lanzó la plataforma “Conóceles” para que la ciudadanía consulte perfiles de aspirantes al Poder Judicial de la Federación. Foto: El Universal/Canva

Entre los nombres mencionados en la denuncia se encuentran Yasmín Esquivel, Ingrid Tapia, Zulema Mosri, Loretta Ortiz y Arístides Guerrero.

¿Qué irregularidades fueron detectadas?

Según el análisis técnico presentado por el equipo de Odriozola, se detectaron tres tipos de publicidad irregular en redes sociales como Facebook e Instagram:

  • Encuestas no oficiales: diseñadas para favorecer la percepción de ciertos perfiles.
  • Propuestas disfrazadas de contenido informativo neutral.
  • Campañas directas de promoción al voto.

Estas prácticas habrían ocurrido en el periodo en que el INE prohibió expresamente cualquier tipo de publicidad pagada, es decir, entre el 30 de marzo y el 28 de mayo, así como la publicación de encuestas.

También te puede interesar: EEUU investiga a Loretta Ortiz, ministra de la SCJN, por posible corrupción y tráfico de influencias

¿Cuánto dinero se habría gastado en estas campañas?

El informe se basa en datos públicos disponibles en la biblioteca de anuncios de Meta. Estas serían las cifras estimadas:

  • Yasmín Esquivel: más de 75,500 pesos.
  • Ingrid Tapia: 43,300 pesos, a través de múltiples páginas.
  • Loretta Ortiz: 22,200 pesos, en páginas vinculadas a Morena.
  • Zulema Mosri: alrededor de 6,000 pesos, en “La Tribuna Nacional” y “Esfera Pública”.
  • Arístides Guerrero: aproximadamente 12,500 pesos.
  • César Gutiérrez: unos 3,000 pesos, en la página “Monitor Nacional”.
Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación / Especial

Llamado a la vigilancia institucional

Carlos Odriozola subrayó que la denuncia entregada incluye toda la documentación recopilada:

Hemos entregado esta evidencia con el estudio completo al INE, porque lo que está en juego no es un cargo más, sino la credibilidad del Poder Judicial y la confianza de la ciudadanía”.

Además, manifestó su inquietud ante señalamientos que relacionan a algunos candidatos con el crimen organizado, y pidió blindar el proceso de selección de cualquier tipo de infiltración ilícita.

Con información de Infobae.

También te puede interesar: Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres: Esto ofrecen en la campaña para llegar a la SCJN

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados