La temporada de huracanes se acerca a México con ‘Alvin’ como el primero en llegar; estas son las fechas estimadas y los estados que podrían verse afectados
Su formación se espera a partir de mayo y podría afectar varios estados costeros de México

El mes de mayo marca el inicio de la temporada de huracanes en México y el resto del hemisferio norte. Autoridades nacionales e internacionales han comenzado a emitir reportes y alertas ante la posible formación de fenómenos meteorológicos en el océano Pacífico y Atlántico.
¿Cuándo comienza la temporada de huracanes 2025 en méxico?
De acuerdo con la Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina-Armada de México, la temporada de huracanes:
- En el océano Pacífico iniciará el 15 de mayo de 2025.
- Mientras que en el océano Atlántico comenzará el 1 de junio de 2025.
Durante este periodo, se espera la formación de múltiples fenómenos, desde depresiones tropicales hasta huracanes de gran intensidad, por lo que es fundamental mantenerse informado y tomar precauciones.

Así se llamará el primer ciclón de 2025
El Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, es el encargado de asignar los nombres a los ciclones tropicales.
- En el océano Atlántico, el primer ciclón del año llevará el nombre Andrea.
- En el océano Pacífico, el primer ciclón será identificado como Alvin.
Se prevé que Alvin sea el primer sistema que podría tener impacto en México.
¿Cuántos ciclones se esperan en 2025?
Para este año, se pronostican al menos 36 fenómenos meteorológicos entre ambos océanos. En el caso específico del Pacífico, se espera la siguiente distribución:
- 1 depresión tropical
- 8 tormentas tropicales
- 6 huracanes de categoría 1 o 2
- 4 huracanes intensos de categoría 3, 4 o 5
Esta previsión puede cambiar dependiendo de las condiciones climáticas, por lo que los reportes oficiales se irán actualizando conforme avance la temporada.

¿Cuándo podría llegar ‘Alvin’ a méxico?
Aunque no hay una fecha exacta para la llegada de Alvin, se estima que su formación ocurra poco después del 15 de mayo, cuando inicia oficialmente la temporada en el Pacífico. Las autoridades mexicanas recomiendan mantenerse atentos a los avisos de Protección Civil y del Servicio Meteorológico Nacional.
Zonas de méxico que podrían verse afectadas
Según la información proporcionada por las autoridades meteorológicas, las regiones del Pacífico que podrían presentar afectaciones durante esta temporada incluyen:
- Costa oeste de la Península de Baja California
- Costa oriental de la Península de Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit
- Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero
- Golfo de Tehuantepec, que abarca partes de Oaxaca y Chiapas

Estas zonas son consideradas de riesgo debido a su ubicación geográfica y exposición directa a los sistemas ciclónicos provenientes del Pacífico.
Estos serían los nombres de los ciclones en el pacífico en 2025
Además de Alvin, los siguientes nombres han sido asignados para los ciclones que se formen en el Pacífico durante la temporada 2025:
- Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscila, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.
Estos nombres se asignan en orden alfabético a medida que se forman los ciclones.
¿Por qué es importante la temporada de huracanes para México?
Aunque los ciclones tropicales pueden representar un riesgo para la población, también cumplen funciones importantes para el equilibrio ambiental:
- Recarga de agua: Las lluvias intensas ayudan a llenar presas, ríos y acuíferos, lo cual es esencial en zonas afectadas por sequía.
- Limpieza de ecosistemas acuáticos: Aumenta el caudal de ríos y arroyos, lo que reduce la contaminación y el estancamiento del agua.
- Renovación de vegetación: Los vientos derriban árboles enfermos, lo que favorece el crecimiento de nueva vegetación en selvas y bosques.
- Regulación térmica de los océanos: Los huracanes redistribuyen el calor del mar, ayudando a mantener el equilibrio climático global.

¿Qué hacer ante la temporada de huracanes?
Te sugerimos:
- Estar al tanto de los comunicados de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
- Preparar un plan familiar de protección civil.
- Tener a la mano documentos importantes, linternas, radio y víveres básicos.
- Evitar zonas de riesgo si se pronostica la llegada de un ciclón.
La temporada de huracanes es un periodo que requiere atención y preparación. Informarse y tomar medidas preventivas puede marcar la diferencia para proteger la vida y el patrimonio de las personas.
Te podría interesar: Fernández Noroña advierte que sin sindicatos, la semana laboral de 40 horas no se respetará
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí