La “ayuda” que Trump ofreció a México para combatir el narco y que Sheinbaum rechazó rotundamente
La presidenta mexicana afirma que la soberanía no se negocia, pero reconoce cooperación con EEUU en temas de seguridad.

MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este sábado que Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, le propuso en abril que el Ejército estadounidense ingresara a México para combatir directamente al crimen organizado.
De acuerdo con la publicación de El País, Sheinbaum aseguró que su respuesta fue clara: “No, presidente Trump”.
La llamada telefónica ocurrió el 16 de abril, en medio de un contexto tenso entre ambos países, marcado por temas comerciales, migratorios y de seguridad.
Te puede interesar: Sheinbaum frena a Trump “en seco” con sus intenciones de aumentar militares de EEUU en México; le sugiere otra forma de ayudar
¿Qué sugirió Donald Trump a Claudia Sheinbaum?
Durante la conversación, Trump preguntó cómo podía apoyar a México en la lucha contra el narcotráfico. La presidenta narró que él le dijo:
Les propongo que entre el Ejército de los Estados Unidos a ayudarles”.
Sheinbaum rechazó esa opción y respondió:
No hace falta, se puede colaborar, trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro. Podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio. La soberanía es inviolable”.
¿Por qué es importante esta declaración?
La conversación trasciende porque coincide con una etapa de tensión y negociación entre ambos países. También ocurre poco después de que Trump oficializara la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que legalmente abre la puerta para acciones unilaterales más agresivas por parte de Estados Unidos, incluso fuera de su territorio.
Además, se suma al antecedente de operaciones de inteligencia de Estados Unidos en México sin autorización expresa, como lo reportó The New York Times. Según ese medio, durante las primeras semanas del mandato de Trump, se realizaron al menos 18 vuelos de drones para espiar a grupos criminales. Uno de ellos, registrado el 3 de febrero, fue sobre el estado de Sinaloa, zona clave en la producción de fentanilo.
¿Qué dijo México sobre esos vuelos?
Las Fuerzas Armadas mexicanas confirmaron días después que el vuelo fue autorizado por la Casa Blanca. El secretario de Defensa, Ricardo Trevilla, declaró: “No sabemos lo que hicieron”, lo cual reflejó incertidumbre y molestia en el gobierno mexicano.

Desde entonces, la postura de México ha sido firme: defender la soberanía y evitar cualquier presencia militar extranjera.
Por otro lado, Sheinbaum también ha mostrado disposición para mantener cooperación bilateral en áreas clave.
Te puede interesar: Donald Trump endurece medidas contra “invasión” migrante y manda más militares a la frontera; amenaza a funcionarios que se opongan
¿Qué otros temas se están negociando entre México y Estados Unidos?
Pese a las diferencias, la relación bilateral ha mostrado señales de coordinación. Esta semana, la Casa Blanca anunció que no aplicará aranceles a la industria automotriz mexicana, lo que representa un alivio importante para ese sector.
Además, la administración de Trump ordenó a sus agencias intensificar el control del tráfico de armas hacia México, una de las principales preocupaciones del gobierno mexicano en el combate al crimen.
Ambos gobiernos sostienen negociaciones en distintas mesas, en las que los temas comerciales y de seguridad suelen entrelazarse.
La estrategia de presión de Trump ha sido usar medidas como los aranceles para obtener acuerdos en migración y narcotráfico.
Te puede interesar: Trump le hace caso a Sheinbaum y endurece medidas contra armas, esto se sabe
¿Qué sigue en la relación entre ambos países?
La presidenta Sheinbaum ha dejado en claro que, aunque México está dispuesto a colaborar, lo hará respetando sus límites:
Que nadie se atreva a violar nuestra soberanía”, sentenció.
Por ahora, se mantiene la expectativa sobre el rumbo que tomará la cooperación bilateral, especialmente en temas sensibles como el combate al fentanilo, el tráfico de armas y la migración.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La CIA estaría analizando el uso de la fuerza letal contra el narco: ¿Qué planea Donald Trump y qué implica para México y EU?
Tras decomiso de megabuque que vino de Texas con millones de litros de diésel ilegal, Sheinbaum anuncia reforma a Ley de Aduanas; EEUU dice que aduanas mexicanas están coludidas con el narco en red de huachicol fiscal
SAT suspende temporalmente a Valero México importación de combustibles por presunta falsificación de documentos, en medio de investigación de huachicol fiscal: ¿Qué sucedió?
Claudia Sheinbaum y Donald Trump sostienen una llamada “muy productiva”: ¿Nuevos acuerdos entre México y Estados Unidos?