Gobierno de Sheinbaum sigue pagando deuda billonaria del rescate bancario de 1995 de Ernesto Zedillo: ¿Cuándo se ha pagado y cuánto se debe por Fobaproa?
El IPAB refinancia pasivos del rescate bancario con nuevo endeudamiento, que ahora también beneficia a pequeños ahorradores de Cetes Directo.

MÉXICO.— De acuerdo con información publicada por La Jornada, cada año el gobierno federal está obligado a contratar deuda para cubrir los pagos derivados del rescate bancario realizado en el sexenio de Ernesto Zedillo. Esta operación inició en 1995 con el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), y desde entonces fue absorbida por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), que mantiene la responsabilidad de liquidar dichos compromisos financieros.
Para 2025, el IPAB emitirá 254 mil 400 millones de pesos en deuda pública con el fin de refinanciar estos pasivos. Este mecanismo se ha mantenido por más de 25 años, generando una carga fiscal constante para las finanzas públicas.
¿Cuánto se ha pagado y cuánto se debe?
Durante el primer trimestre de 2025, el IPAB pagó 107 mil 4 millones de pesos, de los cuales:
- 80 mil 407 millones fueron destinados a capital
- 26 mil 597 millones a intereses
Esto se enmarca dentro de una estrategia que prioriza refinanciar deuda vieja con deuda nueva, en lugar de liquidar por completo los pasivos generados.
A pesar de que se han pagado más de 2 billones de pesos en intereses desde diciembre de 1995 (ajustados a precios de marzo de este año), aún se debe más de un billón de pesos.

¿Quién compra ahora los bonos del IPAB?
Antes de 2022, solo instituciones como los bancos y las Afores podían comprar los bonos del IPAB. Sin embargo, desde agosto de ese año, también los pequeños ahorradores que usan Cetes Directo pueden adquirirlos, lo que amplió la base de compradores de esta deuda.
Aun así, los mayores beneficiarios siguen siendo las instituciones financieras. De hecho, muchos de los bancos rescatados continúan ganando intereses, aunque hoy sus propietarios sean otros, en su mayoría del extranjero.
Te puede interesar: “La 4T sustituyó una joven democracia por una tiranía”: Ernesto Zedillo propuso hacer auditoría internacional para obras de AMLO y responde las críticas de Claudia Sheinbaum
¿Cómo se financia el IPAB?
Para operar, el IPAB obtiene recursos de:
- Presupuesto público (52 mil 500 millones de pesos vía Ramo 34)
- Cuotas de los bancos por seguros de depósitos (24 mil 400 millones)
- Intereses de inversiones (6 mil 600 millones)
Esto suma 83 mil 400 millones de pesos en ingresos para 2025, una cantidad muy por debajo de los 239 mil 163 millones que vencen ese mismo año.
¿Qué estrategia sigue el IPAB con esta deuda?
Según su Plan Anual de Financiamiento, el IPAB confirma que su estrategia se basa en refinanciar pasivos. Es decir, no liquida la deuda, sino que la reemplaza por nueva deuda para “patear” el problema hacia adelante.
De los 254 mil 400 millones de pesos que se colocarán este año:
- 36 mil millones ya se emitieron en el primer trimestre a siete años
- En el segundo trimestre se prevé colocar otros 55 mil 900 millones, de los cuales 25 mil 200 millones vencerán en 2032
La ley que rige al IPAB, modificada desde el año 2000, autoriza al organismo a emitir deuda únicamente para canjear o refinanciar sus pasivos, sin posibilidad de usar estos recursos para otros fines.
Te puede interesar: Candidato a la SCJN dice que publicará audios que comprueban nexos de familia de Ernesto Zedillo con el narcotráfico
¿Qué significa esto para el futuro?
La dinámica muestra que el rescate bancario ya no es deuda bancaria, sino deuda de mercado. Mientras en 1999 el 100% de los pasivos del IPAB eran créditos con bancos, hoy toda la deuda está concentrada en bonos emitidos en los mercados financieros, según datos actualizados a octubre de 2024.
De esta manera, el impacto del rescate bancario se sigue reflejando cada año en las finanzas públicas, y su costo continúa trasladándose a las generaciones actuales y futuras.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“La 4T sustituyó una joven democracia por una tiranía”: Ernesto Zedillo propuso hacer auditoría internacional para obras de AMLO y responde las críticas de Claudia Sheinbaum
Ante presión de Donald Trump, Conagua propone ceder agua de la Presa El Cuchillo para abonar a la deuda con EEUU por el Tratado de Aguas de 1944; agricultores de Tamaulipas se oponen
¿Qué fue el Fobaproa, qué tiene que ver con Ernesto Zedillo y cómo sería la comisión que proponen para su revisión?
Pemex reporta pérdida de 43 mil 327 millones de pesos en el primer trimestre de 2025, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum