Exhiben a Javier Chávez, candidato al Poder Judicial, por narcotráfico en EEUU
Una organización civil señaló los antecedentes delictivos del aspirante.

CIUDAD DE MÉXICO.- — Otro candidato al Poder Judicial fue exhibido por la organización civil Defensorxs que exhibió sus antecedentes criminales.
La persona en cuestión es Leopoldo Javier Chávez, aspirante a juez de Distrito, que fue condenado por narcotráfico en Estados Unidos.
Otro narcocandidato, ahora sentenciado por tráfico de drogas en los Estados Unidos. @chavezvlj estuvo en prisión en Estados Unidos por traficar metanfetamina en la frontera. Pasó varios años en prisión y fue liberado en 2021″, señalan denuncias en redes sociales.
¿Qué se sabe de la detención de Leopoldo Javier Chávez?
Documentos avalan que el 13 de noviembre de 2015 fue detenido por las autoridades estadounidenses en el Lincoln Juárez International Bridge en un autobús de pasajeros.
Usando tecnología de rayos X descubrieron un bulto dentro de un extintor que estaba debajo del asiento de pasajero en el que se encontraba. Leopoldo Javier confesó que escondió el extintor ‘sin saber qué contenía’ debajo de su asiento, para transportarlo a Dallas, Texas"

Leopoldo Javier, quien permaneció privado de su libertad durante cinco años y siete meses por el delito de importación de metanfetamina —entre 2015 y 2021—, ha sido postulado como candidato a juez federal por el Estado de Durango.
El candidato también fue arrestado por conducir en estado de ebriedad
De acuerdo con la organización Defensorxs, este no sería el único antecedente del aspirante, ya que también fue arrestado en México en 2014 por conducir en primer grado de ebriedad.
Ahora, Leopoldo Javier compite para juez federal por el Estado de Durango. Como la mayoría de los candidatos relacionados con el crimen organizado, su candidatura fue aprobada por el Comité del Poder Legislativo”, denunció la organización.

El colectivo también criticó las declaraciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien ha señalado que los perfiles más cuestionados provienen del ámbito judicial. Frente a esto, Defensorxs puntualizó:
Al menos de los 7 que hemos publicado nosotros, 5 provienen del Poder Legislativo y ninguno (hasta ahora) del Poder Judicial”, afirmaron.

En su ficha oficial emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), el candidato afirma que “su visión de la impartición de justicia se basa en la equidad, la transparencia y la pronta resolución de conflictos”. Además, promete:
Quiero ser juez para garantizar el acceso a la justicia para todos por igual, con imparcialidad, legalidad y compromiso”.
Entre sus propuestas se incluyen el fortalecimiento del uso de inteligencia artificial en el Poder Judicial, la priorización de casos relacionados con violencia de género y derechos fundamentales, así como la promoción de la digitalización de los trámites judiciales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Elecciones al Poder Judicial: Noroña admite que hay candidatos “defensores de narcos” en proceso judicial; Taddei aclara que el INE no revisa perfiles
Marina solicita aviones y helicópteros para monitorear el narcotráfico en las costas del Pacífico y el Golfo de México
Trump vuelve a acusar a México y Canadá de permitir el ingreso de fentanilo a EEUU: “Es mejor que pare”, advierte
Sheinbaum aclara que los narcocorridos no están prohibidos: “Queremos promover otros contenidos”