Hallazgo sin vida de la activista Sandra Domínguez y su esposo: Fiscalía de Oaxaca confirma identidad
Operativo multinstitucional localiza cuerpos en fosas clandestinas de Veracruz.

Veracruz.- Tras 206 días de intensa búsqueda, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó el hallazgo sin vida de la activista y defensora de derechos humanos Sandra Estefana Domínguez Martínez y su esposo, Alexander Hernández Hernández, desaparecidos desde el 8 de octubre de 2024.
Los cuerpos fueron encontrados en fosas clandestinas durante un operativo realizado el 24 de abril de 2025 en un rancho de Unión Progreso, Santiago Sochiapan, Veracruz. Las pruebas forenses realizadas por el Instituto de Servicios Periciales confirmaron su identidad, cerrando así un largo proceso de investigación que involucró a múltiples instituciones federales y estatales.
Claves de la investigación: Del operativo al hallazgo
El caso requirió la colaboración de:
- Fiscalía General de Oaxaca (FGEO)
- Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE)
- Centro Nacional de Inteligencia (CNI)
- Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
- Guardia Nacional
- Fiscalía de Veracruz
Los primeros indicios surgieron tras el aseguramiento de la camioneta de las víctimas en Playa Vicente, Veracruz, y la localización del teléfono de Sandra en El Nigromante. Estos hallazgos llevaron a una serie de operativos en la Cuenca del Papaloapan y Veracruz, destacando un enfrentamiento en el rancho “El Capricho” el 29 de enero de 2025, donde A.G.T., presunto responsable, fue abatido junto a dos cómplices (C.R.V. y A.G.M.).
Durante el operativo, un agente federal perdió la vida, y se aseguraron armas de alto poder (rifles AR-15 y AK-47). La información obtenida en este operativo permitió delimitar la zona de búsqueda que culminó con el hallazgo de los cuerpos.
Te puede interesar: Asesinan al ‘Napo’, candidato de Morena en Veracruz, en su primer día de campaña
Sandra Domínguez: El legado de una defensora incansable
Sandra, activista ayuujk (mixe) de 38 años, fue una referente en la lucha por los derechos de las mujeres indígenas. Según La Silla Rota, entre sus principales denuncias destacan:
- Exposición de funcionarios que compartían imágenes íntimas de mujeres en grupos de WhatsApp.
- Acompañamiento a víctimas de feminicidio, como el caso de Fany Guadalupe, una adolescente mixe cuya muerte fue inicialmente catalogada como suicidio.
- Defensa de Pijy, una joven a quien suplantaron su identidad para archivar una denuncia por violación.
Controversia: ¿Activismo o crimen organizado?
Mientras organismos de derechos humanos exigen investigar si su activismo influyó en su asesinato, la Fiscalía de Oaxaca sostiene que el crimen está vinculado a conflictos entre células delictivas en Veracruz.
El fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla afirmó que Alexander Hernández, esposo de Sandra, tenía vínculos con grupos criminales, y que su desaparición ocurrió en medio de una disputa por el control territorial tras la muerte del líder criminal “El Cuate Viveros” en 2024.
Sin embargo, la Fiscalía mantiene abiertas dos investigaciones por las denuncias de Sandra contra funcionarios, incluido Donato Vargas Jiménez, acusado de violencia digital de género.
Reacciones y exigencias de justicia
La familia de Sandra expresó: “Después de 206 días de angustia, Sandra está en casa, pero no como soñábamos. Hoy honramos su lucha y exigimos justicia”.
Organizaciones como Consorcio Oaxaca demandan:
- Investigación exhaustiva de todas las líneas, incluyendo su labor como activista.
- Acciones reales contra la violencia de género.
- Fin a la impunidad en casos de desapariciones.
🗣️"Yo anhelaba que mi hija fuera hallada con vida, pero lamentablemente no es así, lo importante es que mi hija ya está en casa": Doña Aracely Martínez, madre de Sandra Domínguez.
— Desinformémonos (@Desinformemonos) April 28, 2025
Via @consorciooaxaca pic.twitter.com/4VQl6jyfMn
El asesinato de Sandra refleja la violencia contra defensoras de derechos humanos y la impunidad en casos de género. Su legado como voz de las mujeres indígenas la convirtió en un símbolo de resistencia, y su caso expone las fallas del sistema para proteger a quienes denuncian injusticias.
Te puede interesar: TelevisaLeaks: Acusan a Javier Tejado Dondé de armar trifulca en espacio de Carmen Aristegui tras filtración de la periodista
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Autoridades resguardan predio donde se localizaron restos humanos
Cuatro cuerpos son hallados en una “narcofosa” en la sierra de Juárez
El ejército mexicano cometió graves violaciones a derechos humanos, acusa la CNDH
Profeco respalda el mensaje de Claudia Sheinbaum sobre la defensa de los derechos humanos y la migración