Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Reforma

Diputados aprueban reforma para garantizar salario mínimo y protección de propinas en restaurantes y hoteles

La propuesta, impulsada por el diputado Pedro Haces, de Morena y líder de la CATEM, establece que las propinas no pueden ser utilizadas por los empleadores para compensar total o parcialmente el salario.

Diputados aprueban reforma para garantizar salario mínimo y protección de propinas en restaurantes y hoteles

Ciudad de México.– La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para garantizar que trabajadores de sectores como restaurantes, hoteles, bares y estaciones de servicio reciban al menos el salario mínimo profesional, sin que las propinas sean consideradas como sustituto de esa remuneración. La iniciativa fue enviada al Senado para su discusión final.

La propuesta, impulsada por el diputado Pedro Haces, de Morena y líder de la CATEM, establece que las propinas no pueden ser utilizadas por los empleadores para compensar total o parcialmente el salario.

Además, aunque las propinas forman parte del ingreso del trabajador, no se incluirán en el cálculo de cuotas de seguridad social.

Salarios

Actualmente, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) ha establecido salarios profesionales para diversas ocupaciones del sector como cocineros, gasolineros y recamareras, que van de los 283 a los 325 pesos diarios.

Sin embargo, más de 1.7 millones de trabajadores subordinados carecen de salario fijo, dependiendo solo de propinas, comisiones u honorarios.

La reforma también obliga a que la distribución de propinas sea proporcional al tiempo y tipo de actividad realizada, y en caso de desacuerdo entre empleados, serán los inspectores laborales quienes intervengan para mediar y garantizar una distribución justa.

También te puede interesar: Diputados aprueban reforma que garantiza salario a trabajadores “propineros” y prohíbe que las propinas sustituyan su pago

Antes del cierre del periodo ordinario, dos dictámenes quedaron pendientes: uno para otorgar permisos remunerados para estudios médicos preventivos, y otro que busca fomentar el primer empleo mediante programas del Servicio Nacional de Empleo dirigidos a jóvenes y personas vulnerables.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados