¿Gasolina más barata en México? Hacienda planea subir subsidios a combustibles para controlar los altos precios: ¿Qué significa para ti como consumidor?
La Secretaría de Hacienda prevé menores ingresos por IEPS en 2025; analiza ampliar apoyos fiscales para controlar precios de combustibles.

MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda analiza aumentar los estímulos fiscales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a combustibles. Esta medida responde a una estimación de menores ingresos por este impuesto durante el próximo año, según información incluida en los Precriterios Generales de Política Económica 2026, de acuerdo con la Agencia Reforma.
La dependencia explicó que, ante el alza en los precios internacionales del petróleo, se prevé aplicar más subsidios para contener el precio de los combustibles en México. Esta decisión llevaría a una reducción en la recaudación federal esperada por este concepto.
Te puede interesar: Cada mexicano deberá 148 mil 489 pesos en 2026 por deuda pública, según estimaciones de la Secretaría de Hacienda: ¿Qué significa y cómo te afecta?
¿Qué dice el documento oficial sobre el IEPS?
El Gobierno estima que la recaudación del IEPS de gasolinas y diésel se ubicará por debajo de lo previsto, como consecuencia de mayores estímulos fiscales para mitigar el impacto del alza en los precios internacionales de los combustibles”, indica el documento publicado la semana pasada por Hacienda.

Te puede interesar: Gobierno federal aumenta estímulos fiscales a las gasolinas pese a caída del petróleo
¿Cómo ha sido el subsidio hasta ahora?
Jorge Cano, coordinador del programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas en el centro de análisis México Evalúa, explicó que aunque los subsidios aplicados hasta el cierre de marzo fueron menores a los del mismo periodo del año anterior, se espera un aumento en los próximos meses.
Por ejemplo, en la gasolina magna se estaba dando hace un año, al cierre de marzo, un estímulo de 70 centavos, pero en 2024, en el mismo periodo de tiempo, se estaba otorgando un estímulo de un peso”, explicó Cano. Aun así, Hacienda estaría considerando ampliar ese estímulo.
¿Por qué es importante para el Gobierno mantener bajos los precios?
El 3 de marzo, el Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, acordó con empresarios del sector gasolinero un tope en el precio de la gasolina regular para que no supere los 24 pesos por litro. Esta decisión busca frenar aumentos en los precios al consumidor y evitar impactos adicionales en la inflación.
¿Qué impacto tendría esto en la economía nacional?
De acuerdo con Cano, el aumento en los estímulos al IEPS podría funcionar como una herramienta para dinamizar el consumo y amortiguar los efectos de una posible desaceleración económica. Sin embargo, esto también implicaría una reducción en los ingresos tributarios.
Me parece que Hacienda tiene ese ‘as bajo la manga’ para poder dinamizar la economía, pero obviamente hacerlo implicaría menores ingresos tributarios en un contexto de desaceleración económica. Si en algún momento lo necesita, lo haría a costo de sacrificar la recaudación, lo que implicaría recortar el gasto o incrementar la deuda”, añadió.

¿Cuánto esperaba recaudar Hacienda por IEPS en 2025?
Según la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, publicada en diciembre del año pasado, Hacienda proyectaba una recaudación de 473 mil 578 millones de pesos por concepto de IEPS a combustibles.
Sin embargo, en los Precriterios 2026, Hacienda no especificó el monto que dejaría de ingresar si se aplican más estímulos durante el año.
Te puede interesar: Pemex se “enriquece” tras decomiso histórico de 18 millones de litros de diésel ilegal con valor de hasta 432 millones de pesos
¿Qué significa esto para ti como consumidor?
Para la población, los mayores estímulos al IEPS se traducen en precios más estables en las estaciones de servicio. Sin embargo, también implica que el Gobierno podría tener que ajustar su gasto público si la recaudación baja más de lo esperado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Gobierno de Sheinbaum podría implementar “mecanismos más fuertes” en contra de refrescos si las empresas incumplen con acuerdos: Salud

Para que “los mexicanos tomen menos refrescos”, Claudia Sheinbaum y refresqueras pactan acuerdo que incluye reducir azúcar en las bebidas, además de evitar publicidad hacia niños y adolescentes

Aumento de IEPS a refrescos y cigarros, los nuevos aranceles a China, alzas en trámites y Gas LP harán que el 2026 arranque con una inflación y una “cuesta de enero” más severas, afectando a todos los mexicanos, advierten economistas

Aunque Coca-Cola señaló que los mexicanos bajaron su consumo por los impuestos de Claudia Sheinbaum y ya no ve al país como su mercado más rentable, aseguró tener “un as bajo la manga” para que esto cambie

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados