SNTE Sección 22 alista paro indefinido contra la Ley del ISSSTE
La dirigencia sindical en Oaxaca busca abrogar la ley aprobada durante el gobierno de Felipe Calderón y advierte una movilización masiva a nivel nacional.

CIUDAD DE MÉXICO.- La asamblea estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordó poner en marcha brigadas informativas en distintas regiones y municipios de Oaxaca, como antesala del estallamiento de un paro indefinido de labores. Esta decisión forma parte de la estrategia rumbo a una protesta nacional encabezada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
La secretaria general de la Sección 22, Yenny Aracely Pérez Martínez, afirmó que el objetivo central es exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la cual —según el gremio— afecta derechos laborales y prestaciones del magisterio nacional.
Esta asamblea estatal ha redireccionado la ruta para ir a un brigadeo emergente con las delegaciones y los centros de trabajo y definir así el estallamiento del paro indefinido”, declaró Pérez Martínez durante la sesión.
La dirigente también aseguró que ya se definieron fechas y propuestas para incorporarse al paro nacional convocado por la CNTE, y enfatizó la responsabilidad que tendrán los delegados y organismos auxiliares de informar a las bases sobre el alcance de las afectaciones y demandas.
¿Por qué se oponen a la Ley del ISSSTE?
Durante su mensaje, Pérez Martínez explicó que el conflicto con la Ley del ISSSTE no es nuevo y recordó que fue impuesta durante una etapa crítica para la Sección 22.
En el 2007, cuando nos impusieron la Ley del ISSSTE, estábamos debilitados, tuvimos una represión fuerte, presos, asesinados, y no estábamos en condiciones óptimas para salir a luchar contra esa ley”, declaró.
La dirigente sindical sostuvo que hoy las condiciones son diferentes y que el magisterio oaxaqueño cuenta con la fuerza para volver a las calles y sumar a más sectores sociales.
Demandas y acciones que prepara la Sección 22
Entre las acciones que ya comenzaron o están por implementarse, destacan:
- Brigadas informativas en todo el estado para explicar a los trabajadores los efectos de la ley.
- Consulta con las bases para definir la fecha del paro indefinido.
- Coordinación con la CNTE para sumarse al paro nacional.
- Movilizaciones masivas en calles y plazas públicas, como el Zócalo de la Ciudad de México.
- Vinculación con padres de familia, a quienes consideran sus “aliados naturales” en esta lucha.
Se avecinan más movilizaciones
La líder de la Sección 22 advirtió al Gobierno Federal que la próxima jornada de lucha será aún más contundente que el paro de 72 horas realizado semanas atrás, el cual incluyó un plantón en el centro histórico de la capital del país.
La Sección 22 no se dejará vencer por las políticas neoliberales”, sentenció Pérez Martínez.
Por ahora, las brigadas informativas ya recorren municipios y centros escolares para preparar el terreno del paro. La organización aseguró que no retrocederá hasta lograr la abrogación total de la Ley del ISSSTE, una demanda que consideran histórica.
También te puede interesar: Sheinbaum retira iniciativa de reforma a la Ley del Issste en busca de acuerdos con el magisterio
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Con la nueva Ley de Amparo, se está arreglando “lo que no está roto”, advierten expertos y alertan que la reforma vulnera los derechos ciudadanos
Reforma a la Ley de Amparo pasa al Senado tras aprobación en Cámara de Diputados: estos son los cambios aprobados
Reforma a la Ley de Amparo garantiza el derecho a la justicia y coherencia del proceso: Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum pide claridad en reforma a la Ley de Amparo y eliminación de retroactividad