Aranceles podrían revertirse si se frena el flujo de fentanilo: Secretario de Comercio de EU
Lutnick aclaró que los aranceles no forman parte de una guerra comercial, sino de una estrategia para combatir el tráfico de drogas.

El Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, advirtió este martes que los precios de algunos productos podrían incrementarse a corto plazo debido a los aranceles impuestos a las importaciones procedentes de China, Canadá y México,
Lutnick señaló que estas tarifas podrían eliminarse si los países demuestran avances concretos en la lucha contra el tráfico de fentanilo, una potente droga sintética responsable de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Durante una entrevista para CNBC, explicó que, aunque es probable que los consumidores estadounidenses experimenten un impacto inmediato en los precios, la situación podría cambiar a largo plazo si se logran avances en la reducción del flujo de fentanilo.
Es muy posible que haya movimientos de precios a corto plazo, pero a largo plazo, va a ser completamente diferente”, afirmó.
El funcionario destacó que la eliminación de los aranceles dependerá de la capacidad de estos países para demostrar resultados tangibles en la lucha contra el fentanilo.
Alarma muerte por sobredosis en EU
Lutnick subrayó la gravedad de la crisis del fentanilo en Estados Unidos, donde esta droga ha causado un número alarmante de muertes por sobredosis. “
No ha habido una reducción estadísticamente relevante de muertes en EU. Es solo un tema en blanco y negro. Les dijimos que esto se basaba en resultados”, afirmó.
El Secretario de Comercio también criticó la actitud de algunos países frente al problema. “Entiendo que Canadá dice, ‘Oh, es solo una pequeña cantidad de fentanilo (que cruza desde Canadá) que solo puede matar a 9 millones de estadounidenses. No es tanto’. Mientras que el flujo de fentanilo desde México podría matar a todos los habitantes en EU. ¡Deben estar bromeando! Tiene que detenerse, y tiene que detenerse, realmente, de inmediato, y China tiene que dejar de producirlo”, expresó.
Te puede interesar:Aranceles agrícolas de Trump afectarán a estos productos mexicanos.
Aranceles como herramienta de presión
Lutnick aclaró que los aranceles no forman parte de una guerra comercial, sino de una estrategia para combatir el tráfico de drogas. “Con suerte, México entenderá que esto no es una guerra comercial. Esto es una guerra contra las drogas. Con suerte entenderán que seguimos diciéndolo una y otra vez y de nuevo”, señaló.
La administración de Dodpara obligar a otros países a tomar medidas más firmes contra la producción y el tráfico de fentanilo. Sin embargo, esta política ha generado preocupación entre los consumidores y las empresas estadounidenses, que podrían enfrentar mayores costos en productos importados.
Impacto económico y perspectivas
Los aranceles, en corto plazo, podrían traducirse en un aumento de precios para los consumidores en Estados Unidos, especialmente en sectores como la electrónica, los textiles y los productos agrícolas. No obstante, Lutnick confía en que, si los países afectados toman medidas efectivas para frenar el fentanilo, los aranceles podrían levantarse, lo que aliviaría la presión sobre los precios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Subirá el precio de la cerveza? Aranceles afectan el precio de las latas de aluminio
Empresas de Ciudad Juárez trasladan operaciones a Texas ante amenaza de aranceles de Trump a la industria automotriz
Entre aranceles y la semana santa, este es el precio del peso respecto al dólar
Donald Trump asegura que no quiere afectar a México porque “Sheinbaum es magnífica”, pero defiende aranceles que paralizaron plantas automotrices