El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Pemex

Pemex: Investigan red de venta de plazas en Petróleos Mexicanos, donde se cobraba hasta 500 mil pesos a los trabajadores por el puesto; exfuncionario sigue prófugo

Las autoridades buscan a Braulio Mena Palacios y a sus presuntos cómplices, quienes podrían enfrentar cargos por fraude, delincuencia organizada y abuso de confianza.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno investiga una presunta red de venta de plazas en Petróleos Mexicanos (Pemex) que ha operado en los últimos cuatro años.

Según información de El Universal, el exsecretario Ejecutivo de Pemex Transformación Industrial, Braulio Francisco Mena Palacios, es el principal implicado en este esquema que habría defraudado a más de mil personas. Hasta el momento, no ha sido localizado.

De acuerdo con una denuncia presentada ante la Secretaría Anticorrupción con el folio 31384/2025, Mena Palacios y su grupo ofrecían plazas sindicalizadas, de confianza y ascensos escalafonarios a empleados de Pemex a cambio de grandes sumas de dinero.

Te puede interesar: Pemex no reportó pagos de costos financieros por más de 5 mil 500 millones de pesos y presentó estas otras irregularidades reveladas por la ASF

Según los informes, la venta de plazas costaba 250 mil pesos, mientras que para ingresar como “aviador”, la tarifa ascendía a 500 mil pesos.

¿Quiénes más estaban implicados y cómo operaban?

La denuncia señala que este esquema operaba con la colaboración de Carmen Itzel Mena Ruiz, prima de Mena Palacios, y de sus aliados, Ricarte Gutiérrez López y Francisco Trejo Manríquez.

Las víctimas que exigían la devolución de su dinero eran “amedrentadas” para evitar que denunciaran el fraude.

Promesas de empleo en refinerías y oficinas de Pemex

Una de las víctimas relató que, tras ser recomendado por un conocido, fue contactado por Mena Palacios, quien le ofreció una plaza en las refinerías de Tula o Dos Bocas, así como en oficinas de Pemex en la Ciudad de México. Para concretar el ingreso, le solicitaron un pago inicial de 300 mil pesos y otros 200 mil al recibir la plaza. Sin embargo, nunca obtuvo el puesto ni le devolvieron su dinero.

Te puede interesar: Gobierno de Claudia Sheinbaum y gasolineros de México logran acuerdos para poner tope de 24 pesos por litro a la gasolina: ¿En qué consiste y cuánto durará?

Para formalizar el supuesto contrato, la víctima fue citada en unas oficinas en la calle Masaryk, Polanco. Posteriormente, la fecha de la firma se cambió para el 27 de marzo de 2023 en un restaurante cercano a la Torre de Pemex. Días antes, el 28 de febrero, recibió una llamada de Mena Palacios para acudir a la Torre de Pemex junto con Carmen Itzel Mena Ruiz, donde entregó documentos personales y estados de cuenta.

Simulación de proceso de contratación

El 1 de marzo de 2023, la víctima acudió al banco para tramitar una cuenta de nómina con un saldo mínimo de 5 mil pesos. Luego, se presentó en la Torre de Pemex, donde otras 15 a 18 personas esperaban ingresar bajo la misma promesa de empleo.

Nos indicaron que camináramos seguros y que, si nos preguntaban, dijéramos que éramos nuevos ingresos y nos dirigíamos a Recursos Humanos”, declaró la víctima.

Una vez dentro, un hombre identificado como “Fran” los llevó al servicio médico de la torre como parte del protocolo de ingreso. Luego, los condujeron al edificio B2 del Centro Administrativo de Pemex, donde entregaron su documentación a Silvia Elena Rocha Hernández, encargada del Área de Transformación Industrial y Recursos Humanos.

Según el testimonio, al término del proceso, Mena Palacios se presentó como el “líder del grupo” y dividió a los postulantes entre los que trabajarían en la Ciudad de México y en Tula, asegurando que en una semana recibirían credenciales y comenzarían a recibir pagos.

Retrasos y justificaciones hasta la desaparición

La plaza nunca se activó. Mena Palacios dio varias excusas sobre la demora en los procesos de Pemex y en abril de 2023 aseguró que estaría lista en junio. Posteriormente, reprogramó citas y alegó problemas de salud y temas sindicales para justificar los retrasos.

En julio y agosto, citó a varias víctimas en el Hotel del Prado para presentar y entregar credenciales. Ahí, había aproximadamente 70 personas, muchas ya empleadas en Pemex, quienes fueron informadas de cambios en sus jefaturas y renegociación de antigüedad y prestaciones. Los nuevos ingresos, en su mayoría, quedaron en espera.

En septiembre de 2023, Mena Palacios aseguró que el 15 de ese mes recibirían su primer pago. Sin embargo, días después dijo que se habían cargado 30 nóminas, pero faltaban 15, por lo que el pago se pospuso hasta la siguiente catorcena.

Te puede interesar: Pierde Pemex en 2024 en casi todas sus áreas; solo se salvó Logística

Desde ese momento, Mena Palacios, Itzel Mena y Fran dejaron de responder mensajes y llamadas. La víctima perdió toda comunicación con ellos, quedando sin dinero y sin empleo.

Investigaciones en curso y consecuencias legales

El caso sigue en investigación por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Las autoridades buscan a Braulio Mena Palacios y a sus presuntos cómplices, quienes podrían enfrentar cargos por fraude, delincuencia organizada y abuso de confianza.

Hasta el momento, no hay detenidos.

Te puede interesar: Buscan frenar contrato de Pemex por 11 mil mdp con empresa sin experiencia

Temas relacionados