Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / jueces

Jueces han liberado a 72 líderes del crimen organizado en un período de 3 años, según El Universal

En los últimos tres años, 72 líderes del crimen organizado han sido liberados en México debido a diversas resoluciones judiciales

Jueces han liberado a 72 líderes del crimen organizado en un período de 3 años, según El Universal

Desde 2022 hasta enero de 2025, 72 líderes e integrantes de grupos delictivos en México han sido liberados por diversas resoluciones judiciales.

De acuerdo con El Universal, estás personas enfrentaban procesos por delitos como narcotráfico, secuestro, tortura y delitos contra la salud. La situación ha generado inquietud sobre el papel del Poder Judicial y las condiciones en las que se dictan estas resoluciones.

Te podría interesar: Abraham Oseguera, hermano de “El Mencho”, permanecerá detenido según la FGR

¿Por qué han sido liberados estos líderes criminales?

Las resoluciones judiciales que han permitido la excarcelación de estos individuos incluyen sentencias absolutorias, libertades provisionales, cambios en las medidas cautelares y beneficios por ejecución de penas.

Algunos jueces han considerado que no existían pruebas suficientes para sostener los procesos judiciales, mientras que en otros casos se han aplicado criterios de derechos humanos o errores procesales que beneficiaron a los acusados.

FILE - In this Jan. 8, 2016, file photo, Mexican drug lord Joaquin "El Chapo" Guzman is made to face the press as he is escorted to a helicopter in handcuffs by Mexican soldiers and marines at a federal hangar in Mexico City, Mexico. Notorious Mexican drug lord and escape artist Joaquin "El Chapo" Guzman is eager to go to trial, his lawyer said Thursday, Feb. 15, 2018 after a U.S. judge set Sept. 5 for jury selection in his drug-trafficking case. (AP Photo/Marco Ugarte, File)

Entre los casos más destacados se encuentra el de Inés Coronel Barrera, suegro de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien obtuvo libertad anticipada en abril de 2022. También fue liberado Javier Adrián Salazar Ortiz, alias “El Barbas”, exlíder regional de Los Zetas, quien quedó absuelto en febrero de 2024.

¿Cómo afecta esto la seguridad en México?

La liberación de estos individuos ha generado preocupación, pues algunos de ellos eran considerados de alta peligrosidad y podrían retomar sus actividades delictivas.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, mencionó recientemente que la entrega de 29 capos a Estados Unidos se realizó debido al riesgo de que algunos fueran liberados en México. Entre los extraditados se encuentran figuras como Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes y Miguel Ángel Treviño Morales.

México entregó a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, entre ellos Rafael Caro Quintero, para evitar que fueran liberados o que sus procesos se atrasaran por corrupción judicial.

¿Quiénes son los criminales que han sido liberados?

Entre los 72 individuos que obtuvieron su libertad se encuentran personajes con historial delictivo relevante, como:

  • Fernando Sánchez Arellano, alias “El Ingeniero”, sobrino de los fundadores del Cártel de los Arellano Félix.
  • José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”, exlíder del Cártel Santa Rosa de Lima.
  • Axel Alfredo Cárdenas Rodríguez, líder del Cártel del Golfo.
  • Gabriel Ayala Fonseca, alias “El Tres Animales”, presunto lugarteniente del Cártel de los Arellano Félix.
  • Alan Ervey Castillo Juárez, alias “Comandante Cano”, exlíder del Cártel de Sinaloa.
  • Saúl de los Santos de Jesús, alias “El Comandante Fósil”, presunto líder huachicolero.

También han sido liberados operadores de Fuerza Anti-Unión Tepito, Guerreros Unidos, Los Rojos, La Unión Tepito y el Cártel de Cancún, entre otros.

¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno ante estas liberaciones?

El gobierno federal ha expresado preocupación por la forma en que algunos jueces han otorgado la libertad a estos individuos. La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad han insistido en la necesidad de fortalecer el sistema de justicia para evitar que personas con antecedentes criminales sean liberadas sin un proceso adecuado.

El presidente del Consejo de la Judicatura Federal ha señalado que los jueces actúan conforme a derecho, pero la liberación de estos 72 líderes criminales ha generado debate sobre posible corrupción dentro del Poder Judicial y la necesidad de reformas que eviten la impunidad.

¿Qué sigue para estos líderes del crimen organizado?

Algunos de los liberados podrían ser objeto de nuevas investigaciones o detenciones si se presentan más pruebas en su contra. Sin embargo, otros podrían haber abandonado el país o reintegrarse a sus actividades delictivas.

El gobierno ha enfatizado que continuará con su política de extradición hacia Estados Unidos para evitar que los jueces mexicanos les otorguen beneficios. No obstante, expertos en seguridad advierten que la impunidad y la corrupción dentro de las instituciones judiciales siguen siendo un desafío importante en el combate al crimen organizado en México.

Te podría interesar: Norma Piña responde a Harfuch sobre señalamientos de presuntos acuerdos del narcotráfico con jueces sobre extradiciones

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados