México debe responder con firmeza a los aranceles de Trump según IMEF
El IMEF instó a fortalecer la integración comercial de México con sus socios y aplicar medidas de apoyo a las empresas afectadas por los aranceles de Trump para evitar una crisis laboral y económica.

México. — El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, impuso un arancel del 25% a las importaciones provenientes de México. Ante esta medida, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) llamó a las autoridades a mantener una postura firme, pero abierta al diálogo, y a implementar estrategias de apoyo a las empresas afectadas.
Impacto en la economía mexicana
Los aranceles llegan en un momento complicado para la economía de México, que ya mostraba signos de desaceleración en el consumo y dificultades en las finanzas públicas. De acuerdo con el IMEF, la falta de medidas de apoyo podría traducirse en pérdida de empleos y debilitamiento de sectores clave para el país.
Te puede interesar: “Tenemos esperanza” embajada de Canadá busca evitar aranceles de Trump y pide diálogo
Para mitigar estos efectos, el instituto propuso la creación de programas de respaldo inmediato a las compañías perjudicadas. Estas acciones incluirían incentivos para encontrar nuevos proveedores y diversificar los mercados de exportación, con el fin de reducir la dependencia del comercio con Estados Unidos.

Llamado a la unidad y visión estratégica
El IMEF enfatizó la necesidad de que México, Estados Unidos y Canadá trabajen juntos bajo principios de colaboración y respeto mutuo. Esto permitiría fortalecer la integración económica de la región y garantizar una mayor competitividad frente a otras zonas del mundo.
También te puede interesar: Sheinbaum desafía amenaza de Trump: “No me preocupa el arancel del 25%” frente a una economía “fuerte y sólida”
Además, los especialistas en finanzas destacaron que la incertidumbre comercial representa un desafío para la estabilidad económica de Norteamérica. En este sentido, subrayaron la importancia de consolidar una estrategia de largo plazo que proteja el desarrollo industrial y fomente el crecimiento sostenido.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sector textil de América del Norte alerta por riesgos al T-MEC por aranceles y piden a Trump detenerlos para proteger la producción local
Peso mexicano cierra en 20.47 este lunes 24 de febrero, mostrando ligera depreciación ante expectativas por aranceles de EU a México y Canadá para el próximo mes de marzo
Retraso en aranceles a autos fortalece al peso mexicano, cerrando en 20.38 este miércoles 5 de marzo
Peso se mantiene al margen ante el dólar, cerrando en 20.36 este lunes 10 de marzo