Coparmex llama a una estrategia conjunta con el gobierno ante los nuevos aranceles de EU
La Confederación Patronal de la República Mexicana destaca la importancia de fortalecer la economía interna y buscar alternativas para enfrentar los retos comerciales.

CIUDAD DE MÉXICO. 2 DE FEBRERO DE 2025.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) urgió al sector privado y al gobierno federal a definir estrategias conjuntas para enfrentar los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos, los cuales, según la agrupación, podrían tener un impacto negativo en la integración económica entre ambos países.
En un comunicado emitido por la Coparmex, se advirtió que la imposición de estos aranceles no resolverá los retos compartidos, sino que podría afectar las cadenas de valor que ambos países han construido durante años. La agrupación empresarial destacó que México no debe limitarse a reaccionar ante decisiones externas, sino que debe trabajar para fortalecer su propia economía.
México no debe limitarse a reaccionar ante decisiones externas; debemos trabajar en fortalecer nuestras propias capacidades económicas. Insistimos en que la mejor manera de fortalecer la economía mexicana radica en garantizar condiciones propicias para la inversión”, declaró, según el medio Milenio.
“La integración productiva ha sido un pilar clave para el crecimiento, así como para la resiliencia económica de la región. Desmantelarla sería un error que impactaría negativamente a todos los países involucrados y reduciría nuestra competitividad frente a otras regiones como Europa y Japón”, señaló Coparmex.
Además, insistió en la necesidad de apoyar a las empresas establecidas en México para que puedan desarrollar cadenas de suministro alternativas que reemplacen las importaciones provenientes de Estados Unidos. Esto, aseguraron, ayudará a mitigar el impacto de los aranceles, mientras se abre la posibilidad de explorar nuevos mercados.
Es indispensable apoyar a las empresas establecidas en México para que puedan desarrollar cadenas de suministro alternativas que reemplacen las importaciones de Estados Unidos afectadas por los aranceles compensatorios que imponga México y, por otra parte, respaldar a las empresas exportadoras en la apertura de mercados alternativos en Europa, Asia y América Latina”.
Por su parte, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CdMx) expresó su rechazo a cualquier intento de injerencia externa en el territorio nacional. Además, respaldó la importancia de mantener un diálogo respetuoso y cooperativo entre México y sus socios comerciales.
“La imposición de aranceles no es el camino para resolver diferencias comerciales o de seguridad, sino el diálogo y la cooperación estratégica. Desde el sector empresarial, reafirmamos nuestra convicción de que México es un socio confiable y un actor clave en la estabilidad económica y comercial de la región”, dijo.
Las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos podrían tener serias consecuencias para México. Según la Coparmex, los productos encarecerían, lo que podría presionar el tipo de cambio y generar volatilidad financiera. Además, los bancos centrales enfrentarían dificultades para reducir las tasas de interés, lo que prolongaría el entorno restrictivo para la inversión y el comercio en el país.
Tal vez te interese: Fernández Noroña muestra su apoyo a Sheinbaum ante imposición de aranceles de EU: “son medidas que vulneran la soberanía”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Descarta la IP promover elección judicial
“Imponer aranceles del 25% vulnera el T-MEC y pone en riesgo miles de empleos”: Coparmex
Coparmex Tijuana Celebra 65 Años con Cena de Gala
Coparmex pronostica recesión económica en México ante aranceles de Trump e inseguridad en el País: Estas son las implicaciones