PIB mexicano se contrae durante la 4T ¿A qué se debe?
Si se confirma esta cifra en el dato final, que se divulgará el 21 de febrero, será la primera caída del PIB desde el tercer trimestre de 2021. La contracción fue más profunda de lo esperado, ya que la encuesta de Reuters había anticipado solo un 0,2% de retroceso.

México.- La economía mexicana registró una contracción del 0.6% en el último trimestre de 2024, en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad, según la estimación oportuna del PIB publicada por el Inegi, según el portal web El Economista.
Si se confirma esta cifra en el dato final, que se divulgará el 21 de febrero, será la primera caída del PIB desde el tercer trimestre de 2021. La contracción fue más profunda de lo esperado, ya que la encuesta de Reuters había anticipado solo un 0,2% de retroceso.
Un cierre de año difícil para la economía
El crecimiento anual del PIB entre octubre y diciembre de 2024 fue del 0,6%, lo que refleja una desaceleración importante. Desde Londres, Andrés Abadía, economista jefe para América Latina en Pantheon Macroeconomics, calificó el cierre del año como “terrible”, advirtiendo sobre riesgos crecientes a la baja.
Si se confirma la caída, este sería el peor desempeño económico en 14 trimestres, desde el segundo trimestre de 2021, y marcaría la segunda desaceleración trimestral consecutiva.
En términos anuales, la economía mexicana creció un 1.5% en 2024, un desempeño muy por debajo del 3.3% registrado en 2023.
Desde Wall Street, Alberto Ramos, economista para América Latina en Goldman Sachs, describió esta desaceleración como “brusca” y advirtió que, debido al arrastre estadístico, el PIB podría tener un leve avance del 0,2% en 2025.
También te puede interesar: Desempleo llega a su nivel más bajo en el País: Inegi
Servicios y comercio, los únicos sectores en crecimiento
Dentro de los datos del Inegi, se observa que solo el sector terciario (servicios y comercio) logró crecimiento:
- Aumento del 0,3% trimestral.
- Crecimiento anual del 2,2%.
En cambio, las actividades secundarias (industria y manufacturas) y primarias (agricultura y ganadería) fueron las que arrastraron la caída del PIB:
- Sector secundario: Caída del 1.2%, la primera baja en 12 trimestres.
- Sector primario: Desplome del 8,9% trimestral y 4,6% anual negativo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Yo no tengo obligación de ser austero”: Estas fueron las polémicas respuestas de Fernández Noroña ante encaramiento de alumna
Claudia Sheinbaum anuncia que 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza en seis años y detalla inversión de 35 mil millones de pesos en programas sociales para Michoacán
La agencia Fitch Ratings, una de las más importantes del mundo, mejora la calificación de Pemex tras apoyo del Gobierno mexicano
Senado va por Plan de Austeridad: Se acabaron los viajes al extranjero para funcionarios de cualquier partido, anuncia Adán Augusto López