Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Acapulco

¿Por qué Coca-Cola, Pepsi, Corona y otras empresas habían suspendido reparto de productos en Acapulco?

Sus empleados habían sido atacados a balazos, reanudaron actividades esta mañana.

¿Por qué Coca-Cola, Pepsi, Corona y otras empresas habían suspendido reparto de productos en Acapulco?

GUERRERO.- — Un ataque armado contra repartidores de varias empresas en Acapulco dejó un saldo trágico: dos muertos y un herido grave, lo que llevó a una suspensión temporal de actividades de algunas de las principales marcas internacionales en la ciudad. Empresas como Corona, Coca-Cola, Pepsi y Sigma Alimentos decidieron parar sus repartos por temor a nuevos atentados.

La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acordó fortalecer las acciones de seguridad para garantizar la protección de los empleados de estas empresas.

En una sesión extraordinaria, se decidió intensificar las operaciones de seguridad en la ciudad, lo que permitió la reactivación de las actividades comerciales el día de hoy.

El ataque y las reacciones de las empresas

El ataque ocurrió el jueves por la tarde, cuando casi simultáneamente fueron baleados los empleados de Corona, Coca-Cola y Sigma Alimentos.

Dos de las víctimas murieron en el lugar, mientras que un trabajador de Sigma permanece en estado crítico tras recibir un balazo en la cabeza.

En respuesta, Sigma Alimentos (FUD) suspendió sus operaciones en Acapulco y Chilpancingo, comunicando a sus empleados que no saldrían a trabajar el viernes 24 de enero por motivos de seguridad.

“Hemos decidido parar actividades durante el día de mañana 24 de enero de 2025 hasta que tengamos claridad sobre los hechos ocurridos en las zonas cercanas a nuestro CEDI en Acapulco“, se lee en el comunicado de Sigma.

La protesta de los trabajadores

Además de Sigma, otras empresas como Bimbo, Bonafont, Sabritas, La Costeña, Lala y Gamesa se unieron a la suspensión de labores, sumándose a la protesta por los atentados. Los trabajadores expresaron su temor a ser víctimas de nuevos ataques, lo que afectó directamente la distribución de productos en la ciudad.

Uno de los trabajadores de Bonafont, que pidió el anonimato, mencionó que solo 10 de las 35 rutas operativas de la empresa salieron a repartir productos en las zonas más tranquilas de Acapulco, como Pie de la Cuesta y Costa Grande. En áreas con mayor incidencia de violencia, como la colonia Jardín y el centro de la ciudad, no se realizaron repartos.

El dolor de las familias

Mientras tanto, los cuerpos de los dos trabajadores asesinados fueron velados en diversas funerarias de Acapulco y serán sepultados este sábado.

El trabajador de Sigma que se encuentra gravemente herido, quien ingresó a la empresa hace solo dos semanas, sigue luchando por su vida en el hospital Vicente Guerrero del IMSS. Según el comunicado de SIGMA, tiene pocas esperanzas de vida.

Reacción de las autoridades

En respuesta a los hechos, las autoridades de Guerrero han implementado operativos de seguridad y vigilancia para proteger a la población y a los trabajadores.

La Fiscalía General del Estado ha abierto carpetas de investigación por el asesinato de los dos trabajadores y el intento de homicidio del empleado de Sigma.

“Estamos trabajando de manera conjunta con las autoridades federales y municipales para asegurar que Acapulco recupere la seguridad que necesita”, dijo la gobernadora Evelyn Salgado.

Reiteró el compromiso del gobierno estatal para proteger a todos los guerrerenses.

Con la implementación de estrategias de protección, las empresas han accedido a una reactivación de las actividades en Acapulco, tal como reporta El Quadrín de Guerrero, aunque aún persiste la preocupación de los trabajadores sobre la violencia en la zona.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados