SCJN analizará penalizar el maltrato animal en relación a prácticas religiosas
El 22 de enero del año en curso se analizará el proyecto propuesto.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará el 22 de enero un proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que busca validar los artículos 350 Bis y 350 Ter del Código Penal de la Ciudad de México.
Estas disposiciones, que penalizan el maltrato animal con prisión, fueron impugnadas por una practicante de santería cubana, quien alega que vulneran la libertad de culto.
La mujer argumenta que los rituales de su religión, la santería cubana o religión tradicionalista ifá-orisha, incluyen la inmolación de animales para venerar a sus deidades.
Te podría interesar: Rescatan a perros usados como guardianes en inmuebles abandonados en Hermosillo
Según su demanda, las reformas realizadas en 2023 por el Congreso de la Ciudad de México invaden competencias federales, ya que afectan directamente su práctica religiosa.
En su proyecto, González Alcántara Carrancá sostiene que las disposiciones penales tienen como objetivo proteger a los animales y no prohíben una religión específica.

Esta disposición tiene como objetivo proteger a los animales, y no prohíben ninguna religión
Subraya que las entidades federativas tienen facultades para legislar sobre el bienestar animal. El artículo 350 Bis impone penas de hasta tres años de prisión por maltrato animal, mientras que el 350 Ter castiga con hasta seis años de cárcel si el maltrato causa la muerte.
El ministro concluye que los legisladores actuaron en respuesta a la persistencia del maltrato animal en la capital y no para discriminar a los adeptos de esta religión. La resolución definirá los alcances del derecho a la libertad religiosa frente a las normativas de protección animal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Norma Piña cierra caso contra Juan Collado por fraude millonario en Andorra; esto se sabe
Nuevo rostro para la Suprema Corte: bastón de mando indígena se suma al escudo en la imagen oficial del Poder Judicial
Norma Piña asegura que aún con una nueva corte incumplirán sentencias que sean “incómodas”
¿Norma Piña aseguró la comodidad de su retiro? Pensiones de ministros en retiro costarían más de 2.2 millones de pesos al mes