Revolución en el tratamiento de la obesidad: expertos proponen nueva definición
Un paso gigante hacia la solución de la crisis de obesidad en México.

De acuerdo con El Tiempo MX, un grupo de expertos internacionales ha presentado en México una propuesta innovadora que busca transformar la manera en que se entiende y trata la obesidad. El documento, publicado en la prestigiosa revista The Lancet Diabetes & Endocrinology, propone redefinir la obesidad como una enfermedad crónica y sistémica, lo que permitiría implementar estrategias más efectivas para su prevención, manejo y tratamiento.
Más allá del IMC: un enfoque personalizado
Durante décadas, el índice de masa corporal (IMC) ha sido el principal indicador utilizado para diagnosticar la obesidad. Sin embargo, esta medida presenta limitaciones significativas, ya que no distingue entre masa muscular y grasa, ni considera otros factores importantes como la composición corporal y la distribución de la grasa.
La nueva propuesta busca superar estas limitaciones al introducir dos categorías de obesidad:
- Obesidad clínica: Se caracteriza por la presencia de enfermedades directamente relacionadas con el exceso de grasa, como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
- Obesidad preclínica: Corresponde a una condición en la que existe un riesgo elevado de desarrollar enfermedades relacionadas con la obesidad, pero aún no se han manifestado.
Esta clasificación permitirá a los médicos ofrecer tratamientos más personalizados y basados en las necesidades específicas de cada paciente.
Te puede interesar: Prohíben en EU colorante rojo número 3: ¿Por qué es tan peligroso?
Un cambio de paradigma para México
México, uno de los países con mayores tasas de obesidad a nivel mundial, se beneficiaría enormemente de esta nueva definición. Al reconocer la obesidad como una enfermedad crónica, se podrían implementar políticas públicas más efectivas para prevenirla y tratarla. Además, se reduciría el estigma asociado a la obesidad, lo que permitiría que las personas busquen ayuda sin temor a ser juzgadas.
Un enfoque multidisciplinario y centrado en el paciente
La elaboración de este documento contó con la participación de expertos de diversas disciplinas, así como de personas que viven con obesidad. Esta perspectiva multidisciplinaria garantiza que las nuevas definiciones sean comprensibles y útiles tanto para profesionales de la salud como para pacientes.
Los próximos pasos
La adopción de esta nueva definición requerirá de un esfuerzo conjunto de gobiernos, instituciones de salud, profesionales médicos y la sociedad en general. Será necesario desarrollar nuevas guías clínicas, capacitar a los profesionales de la salud y promover cambios en las políticas públicas.
Te puede interesar: ¿Cómo afecta la píldora anticonceptiva a tu cuerpo?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Aumentan los casos de hipertensión en jóvenes por estrés y mala alimentación, advierte especialista

Diputada presentó una iniciativa de ley para garantizar atención médica y psicológica a mujeres durante la menopausia y el climaterio; la propuesta promover campañas informativas, orientación psicosocial y atención integral con perspectiva de género

Sarampión avanza en México: 25 estados con contagios, 22 muertes y casi 5 mil casos; solo 6 estados libres de la enfermedad

Vacunas contra Covid-19 disponibles este invierno en México serán de Moderna y Pfizer, actualizadas con la nueva cepa

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados