Claudia Sheinbaum promete la creación de 1.5 millones de empleos con el “Plan México”
Janneth Quiroz , directora de Análisis Económico de Monex, considera que el Plan México es un proyecto integral y positivo, pero enfatiza la necesidad de colaboración entre el sector público y privado.

México.- La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el Plan México, una estrategia que busca impulsar el desarrollo económico del país mediante la creación de 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y sectores estratégicos para el año 2030.
De acuerdo con especialistas, aunque la meta sea alcanzable, será necesario generar confianza en el sector privado y abordar problemas como la seguridad pública para lograr los objetivos planteados.
La manufactura: un pilar clave para el empleo
Sofía Ramírez, directora general de México ¿Cómo Vamos? (MCV), destaca que el sector manufacturero representa el 20% del empleo formal y aporta el 22% del Producto Interno Bruto (PIB).
Según la experta, la generación de 250 mil empleos formales anuales en manufactura y sectores estratégicos es factible, siempre que se ofrecerán las herramientas necesarias para incentivar la inversión.
Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, por ejemplo, se generaron 1,46 millones de empleos formales en manufactura, a pesar de que durante 2020, debido a la pandemia, se perdieron cerca de 300 mil empleos en el sector.
Para alcanzar la meta, es crucial fortalecer áreas estratégicas como:
- Revestimientos médicos
- Minerales raros
- Electromovilidad
- Semiconductores y chips
Confianza e inversión privada, factores determinantes
Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico de Monex, considera que el Plan México es un proyecto integral y positivo, pero enfatiza la necesidad de colaboración entre el sector público y privado. “Es necesario implementar políticas públicas que incentivan la participación del sector privado y garantizan la certidumbre en las decisiones gubernamentales”, comentó.
Ramírez coincidió en que la falta de confianza es un obstáculo para atraer inversiones. Recordó que en 2013, bajo un contexto de reformas estructurales y confianza por parte de los inversores, se generaron 500 mil empleos en fabricación, situación opuesta a la incertidumbre actual.
Escasez de talento y desafíos laborales
Un informe de ManpowerGroup indica que el 68% de las empresas en México enfrentan dificultades para encontrar talento especializado, particularmente en sectores como:
- Tecnología de la información
- Logística
- Bienes de consumo y servicios
Además, la retención de talento calificado se ha vuelto un desafío, lo que podría complicar el logro de las metas laborales.
También te puede interesar: Plan México: 11 puntos clave del proyecto de Claudia Sheinbaum
Ramírez subrayó que la inseguridad es un factor que afecta el desarrollo económico. “Después de tres años con el Ejército en las calles, seguimos viendo que este enfoque no ha resuelto el problema”, comentó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La jornada laboral de 40 horas podría ser una realidad pronto, pero tardaría uno o dos años en entrar en vigor, aunque se apruebe en 2025 el cambio a la Ley Federal del Trabajo
Jornada laboral de 40 horas: ¿Cómo sería el pago para trabajadores de empresas que no descansan sábados y domingos si se aprueba este cambio a la Ley Federal del Trabajo?
Jornada laboral de 40 horas más cerca de ser una realidad: ¿Cuáles son los avances para esta reforma a la Ley Federal del Trabajo en este nuevo periodo de sesiones?
La jornada laboral 40 horas podría aprobarse pronto, entre otros cambios a la Ley Federal del Trabajo: Los 6 compromisos laborales que serán prioridad para Claudia Sheinbaum