¿Qué países tienen jornadas laborales de 40 horas?
Esta medida busca no solo mejorar las condiciones de los trabajadores, sino también incrementar la productividad y fomentar un equilibrio entre la vida personal y laboral.

México.- La reducción de la jornada laboral ha tomado mayor relevancia en el contexto mexicano, impulsada por los beneficios documentados en diversos países y respaldada por organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), según una nota de El Economista.
Esta medida busca no solo mejorar las condiciones de los trabajadores, sino también incrementar la productividad y fomentar un equilibrio entre la vida personal y laboral.
La propuesta en México
La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a avanzar hacia una semana laboral de 40 horas en su administración, lo que implica reducir el límite actual de 48 horas semanales.
A partir de 2025, se establecerán mesas de diálogo para construir el plan, que también incluirá la implementación de dos días de descanso por cada cinco de trabajo. Aunque no es la primera vez que se discute este tema, las iniciativas anteriores no lograron concretarse en el Congreso.
Contexto internacional
Según la OIT, para 2005, la mitad de los países del mundo ya contaban con jornadas laborales de 40 horas o menos. Actualmente, el panorama es el siguiente:
- 46-48 horas: México, Argentina, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay.
- 41-45 horas: Colombia, El Salvador, Honduras, Israel, República Dominicana, Suiza, Turquía.
- 40 horas: Países como Chile, Ecuador, España, Corea del Sur, Canadá, Italia, y Polonia, entre otros.
- 36-39 horas: Australia, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos.
- 35 horas: Francia.
También te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas: comparten 9 razones por las que debería aprobarse
Desafíos y beneficios
Desafíos
La OIT destaca que uno de los principales retos de reducir la jornada laboral es conciliar las necesidades de las empresas con las de los trabajadores. Esto implica:
- Mantener cierta flexibilidad para adaptarse a ciclos productivos.
- Garantizar descansos mínimos diarios y semanales.
- Evitar el desmantelamiento de relaciones laborales de manera encubierta.
Beneficios
Entre los principales beneficios de una jornada reducida se encuentran:
- Mejor salud física y mental: Trabajar más de 40 horas semanales se asocia con mayor incidencia de depresión, ansiedad, problemas de sueño y enfermedades cardíacas.
- Menor fatiga y errores: Una jornada más corta reduce la fatiga, los errores y los accidentes laborales.
- Incremento en la productividad: Estudios demuestran que un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral mejora la motivación y el desempeño.
- Reducción del ausentismo: Los trabajadores tienden a estar más comprometidos cuando tienen mejores condiciones laborales.
- Disminución de conflictos laborales y personales: Mayor tiempo para la familia y actividades personales mejora la calidad de vida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho, pero empresarios que se oponen al cambio a la Ley Federal del Trabajo advierten que los empleados deberán trabajar todavía más
La jornada laboral a 40 horas en México dejaría fuera a los jefes, quienes trabajarían más; advierten por riesgos de entornos negativos, estrés crónico y fuga de talento en las empresas
Los mexicanos no están lejos de tener una jornada laboral de 40 horas, pues comenzaría a reducirse a partir del 2026, pero no sería igual en todos los estados
Jornada laboral de 40 horas es un hecho y quedará aprobada entre septiembre y diciembre, pero empresas aún ven un gran obstáculo con este cambio a la LFT