La Niña llegó a México y transformará severamente el clima durante los próximos meses: ¿Qué esperar de este fenómeno?
Se espera que las aguas del océano Pacífico sigan enfriándose, lo que indica un fortalecimiento del fenómeno en los próximos meses.
![La Niña llegó a México y transformará severamente el clima durante los próximos meses: ¿Qué esperar de este fenómeno?](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/VDY67FL3MFDX5A7NOUBDAM4UKU.jpg?auth=a87c5e9ca4330e10a404709ac8f9844ab3f456f200f8129a4e8898f30237e3a0&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
MÉXICO.- El Centro de Predicciones Climáticas anunció el 9 de enero que La Niña se ha establecido oficialmente.
Según MeteoRed, las anomalías de temperatura en la región 3.4, clave para este fenómeno, oscilaron entre -1.1 °C y -0.7 °C a finales de diciembre e inicios de enero.
Se espera que las aguas del océano Pacífico sigan enfriándose, lo que indica un fortalecimiento del fenómeno en los próximos meses.
¿Qué es La Niña y cómo afecta a México?
La Niña es un fenómeno climático que altera las temperaturas oceánicas y modifica los patrones de vientos y lluvias en diferentes regiones.
En México, genera condiciones invernales marcadas por temperaturas extremas. Esto significa días cálidos más frecuentes, intercalados con periodos de frío intenso, heladas y nevadas en algunas regiones del país.
Para la primavera, La Niña podría moderar el calor extremo y favorecer la llegada de más frentes fríos con lluvias, lo que ayudaría a regular las temperaturas en el centro y sureste del país.
Impactos esperados este invierno
Segunda quincena de enero:
- Se prevé el ingreso de masas polares y árticas a partir del día 20.
- Aire frío cubrirá el norte, noreste, oriente y parte del Altiplano de México.
- Condiciones de lluvia, nevadas y viento fuerte son probables en estas regiones.
Febrero:
- Se anticipa un inicio con eventos de frío ártico, aunque menos intensos que en enero.
- Habrá más periodos secos, pero no se descartan lluvias aisladas por frentes fríos y posibles DANAs (Depresiones Aisladas en Niveles Altos).
¿Qué se espera para la primavera 2025?
Marzo y abril:
- Menor intensidad de calor en comparación con 2024, cuando las temperaturas superaron los 5 °C en algunos puntos.
- Los estados del centro, oriente, noreste y sureste, como Veracruz, Chiapas, y Ciudad de México, podrían registrar lluvias más frecuentes e intensas.
Te puede interesar: “La Niña” provocará un invierno atípicamente frío y con sequías en estas zonas de México; podría durar hasta 12 meses
Mayo:
- Inicio anticipado de la temporada de lluvias en regiones como el Pacífico, el centro y la península de Yucatán.
- Menor riesgo de incendios forestales debido a una mayor cantidad de precipitaciones.
![El Fenómeno "La Niña" traería un invierno extremadamente frío y seco a México. Foto: Especial](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/LJQGITCX2VD7DE2GGPMWK7JHYY.jpg?auth=b94f34861b79727c29034dcdbe7cf01d51b7f6ba25361fe168eb068e2770170a&smart=true&width=1200&height=675&quality=70)
Impacto global de La Niña
El fenómeno también influirá en otras regiones del mundo:
- Indonesia y el norte de Australia: Más lluvias durante el invierno y primavera.
- Sur de Asia: Verano más fresco de lo habitual.
- Caribe: Temperaturas más bajas de lo normal en verano.
- Ciclones tropicales: Temporada activa en el Atlántico y moderada en el Pacífico.
Recomendaciones y previsión climática
La Niña podría extenderse hasta finales de primavera con un 40-60 % de probabilidad. Para el verano, se espera una transición a condiciones neutras.
Ante estos escenarios, es fundamental mantenerse informado sobre las actualizaciones climáticas y preparar medidas preventivas en regiones susceptibles a heladas, lluvias intensas o calor extremo. Las condiciones pueden variar, pero una mejor planificación puede mitigar los impactos de este fenómeno climático.
Te puede interesar: El Fenómeno “La Niña” traerá condiciones extremas y severas a estas zonas de México: ¿Qué esperar esta temporada de invierno?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Adiós a los deudores alimentarios? Lanzan iniciativa de reforma para garantizar mayor porcentaje de pensión alimenticia desde el nacimiento de cada hija o hijo: Estos serían los cambios de ser aprobada
IMSS-Bienestar destinó más de 272 millones de pesos a médicos cubanos que trabajan en zonas marginadas: ¿Qué servicios se incluyeron?
¿Qué puede pasar si Estados Unidos declara como terroristas a los cárteles mexicanos? Exembajador de México en EU dice que es “un arma de doble filo” por estas razones
IMSS revoluciona la lucha contra el cáncer infantil con más de 6 mil niños beneficiados en 2024