Claudia Sheinbaum publica leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial en el DOF
La Ley de Carrera Judicial establece un marco para el desarrollo de los servidores públicos del Poder Judicial, mientras que las reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas buscan fortalecer la integridad y la ética en el servicio público.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dado un paso significativo en la reforma del Poder Judicial al publicar dos leyes secundarias en el Diario Oficial de la Federación. Estas leyes son la Ley de Carrera Judicial y las reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
La Ley de Carrera Judicial establece un marco integral para el desarrollo de los servidores públicos del Poder Judicial. Este marco incluye procesos de ingreso, formación, promoción, evaluación del desempeño, permanencia y separación del cargo, todos basados en el mérito y la igualdad de oportunidades.
Además, se destacan principios rectores como la excelencia, profesionalismo, objetividad, imparcialidad, independencia, antigüedad y paridad de género. La ley también especifica los perfiles y capacidades que deben tener los funcionarios para asegurar un desempeño adecuado en sus funciones.
Por otro lado, las reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas buscan fortalecer la integridad y la ética en el servicio público.
Se establece que el Tribunal de Disciplina Judicial y los Tribunales de Disciplina Judiciales de los estados serán responsables de investigar e imponer sanciones a los servidores públicos que no cumplan con sus deberes.
Además, se enfatiza la importancia de observar códigos de ética y buena conducta, así como principios de austeridad, disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia, eficiencia y racionalidad en el uso de los recursos públicos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum afirma que “estamos en el fin de una era de nepotismo en el Poder Judicial”
Ante la nueva era judicial, Claudia Sheinbaum retó a ministros de la Suprema Corte a no corromperse ni responder a intereses particulares, para demostrar que existe la impartición de justicia en México
A pesar de “acordeones”, el Tribunal Electoral validó la elección judicial y a partir del 1 de septiembre entrará una nueva Suprema Corte
Morena se fortaleció teniendo el control hegemónico de los tres poderes de México, advierte Reforma