Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Política

Estos son los eventos políticos que marcaron el 2024 en México

Claudia Sheinbaum hizo historia al convertirse en la primera mujer presidenta del país, tras obtener una victoria contundente en las elecciones del 2 de junio con cerca del 60% de los votos.

Estos son los eventos políticos que marcaron el 2024 en México

México.- Este 2024 marcó un antes y un después en la historia reciente de México, con hechos que impactaron su vida política, económica y social. Desde la elección de la primera mujer presidenta hasta una crisis migratoria sin precedentes, estos son los diez eventos más relevantes del año.

Claudia Sheinbaum hizo historia al convertirse en la primera mujer presidenta del país, tras obtener una victoria contundente en las elecciones del 2 de junio con cerca del 60% de los votos.

Este triunfo no solo reafirmó el respaldo al proyecto de la Cuarta Transformación, sino que marcó un hito en los 200 años de historia republicana de México, con un mandato que promete justicia social e igualdad de género.

El 1 de octubre marcó el retiro oficial de Andrés Manuel López Obrador de la vida pública, tras una carrera política que comenzó en 1996 y que lo llevó a ser tres veces candidato presidencial.

Desde su rancho en Palenque, el exmandatario ha optado por el silencio mediático mientras trabaja en un libro sobre las civilizaciones prehispánicas, cerrando así un capítulo importante en la política mexicana.

Reformas, legislaciones y migración

En el ámbito legislativo, la hegemonía del oficialismo se consolidó con el control de dos tercios del Congreso por parte de Morena y sus aliados. Este poder permitió la promulgación de una controvertida reforma judicial, que llevará a la elección popular de jueces y magistrados a partir de 2025. Sin embargo, la medida generó huelgas inéditas y aumentó el debate sobre la independencia del Poder Judicial.

La migración récord también se convirtió en un tema central. De enero a agosto, el Gobierno mexicano detectó más de 925 mil migrantes irregulares, una cifra que representa un aumento del 132% respecto al año anterior. A pesar de los esfuerzos por contener el fenómeno, la presión fronteriza y las crisis humanitarias siguen siendo un desafío para la administración de Sheinbaum.

Por otro lado, la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López desató una pugna interna en el Cártel de Sinaloa, dejando casi 600 asesinatos en la región desde septiembre. Este evento, sumado a los enfrentamientos en la frontera sur, evidencia la complejidad del combate al crimen organizado y los conflictos armados que afectan a millas de comunidades en el país.

Finalmente, el combate al fentanilo destacó como un logro significativo del gobierno mexicano. Con un operativo que confiscó más de 1,100 kilogramos de esta droga sintética en Sinaloa, se evitó la distribución de más de 20 millones de dosis.

También te puede interesar: Periodista dice que engañaron al New York Times por reportaje sobre fentanilo: “Tenían cervezas abiertas”

Este esfuerzo fue aplaudido como un avance histórico en la lucha contra el narcotráfico, pero también puso de manifiesto las tensiones con Estados Unidos en materia de seguridad.

México cerró el año con grandes desafíos y transformaciones, enfrentando crisis internas y externas mientras busca consolidar su futuro político y social bajo un liderazgo renovado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados