Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / The New York Times

Periodista dice que engañaron al New York Times por reportaje sobre fentanilo: “Tenían cervezas abiertas”

El periodista Témoris Grecko criticó al New York Times por un reportaje sobre la producción de fentanilo en México, afirmando que el medio fue engañado.

Periodista dice que engañaron al New York Times por reportaje sobre fentanilo: “Tenían cervezas abiertas”

CIUDAD DE MÉXICO.-El periodista Témoris Grecko, galardonado con el Premio Nacional de Periodismo 2023, denunció que el reconocido diario estadounidense The New York Times fue engañado al publicar un reportaje sobre la producción de fentanilo en México. A través de un mensaje en la red social X, Grecko señaló inconsistencias graves en las fotografías que acompañaron el reportaje, poniendo en duda la autenticidad de las imágenes y el rigor del medio.

Las críticas de Témoris Grecko

Grecko argumentó que las fotos presentadas en el reportaje no corresponden a un narcolaboratorio para la elaboración de fentanilo, destacando que el equipo de seguridad mostrado es irreal e insuficiente para manejar sustancias tan peligrosas.

“Engañaron al New York Times. Le dieron gato por liebre. Lo chamaquearon, literal. Las fotos casi gritan que son de otra cosa, no de la elaboración de fentanilo”, afirmó.

Además, comparó estas imágenes con otras de un reportaje previo de Sky News, donde los trabajadores aparecen completamente cubiertos con trajes industriales, máscaras, guantes y cascos. En contraste, en las fotografías del NYT, los supuestos “cocineros” del fentanilo lucen cubrebocas de baja calidad, guantes simples, gorras y brazos descubiertos. Grecko añadió: “¿Y cervezas abiertas? ¿Para morirse entonadillos o qué?”.

Finalmente, criticó al New York Times por respaldar el material y concluyó que esta situación refleja una pérdida de rigor en el prestigioso diario.

Claudia Sheinbaum se suma a las dudas

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum también expresó dudas sobre la credibilidad del reportaje del New York Times. Según la mandataria, las fotografías presentadas no coinciden con los métodos reales de producción del fentanilo, un opioide sintético que es extremadamente dañino tanto para los consumidores como para quienes lo fabrican.

Sheinbaum explicó que el fentanilo se produce en condiciones que requieren estrictas medidas de seguridad debido a su alta toxicidad, lo cual no se refleja en las imágenes del reportaje. Sugirió que instituciones como la Marina o la Cofepris podrían explicar los procesos reales de fabricación para desmentir la información.

“El fentanilo se produce de otras maneras… No es creíble las fotografías que se presentan ahí, incluso por el daño a la salud que podría causar para quien está ‘cocinando’ estas drogas”, señaló.

Además, la mandataria diferenció entre los laboratorios clandestinos para la producción de metanfetaminas y los de fentanilo, subrayando que ambos requieren medidas específicas pero distintas.

El reportaje del New York Times

El reportaje publicado por el New York Times afirmaba que periodistas del medio lograron entrar a un laboratorio clandestino en pleno centro de Culiacán, el cual procesa hasta 200,000 dosis de fentanilo. Según el diario, el “cocinero” principal, un joven de 26 años que trabaja para el Cártel de Sinaloa, aseguró haber ganado millones de dólares en su labor y detalló cómo los laboratorios se mueven constantemente para evadir redadas militares y ataques de grupos rivales.

Te puede interesar: Dentro del laboratorio de drogas ‘más sofisticado’ en la historia de Canadá: Producían fentanilo a gran escala

El reportaje también responsabilizaba a los estadounidenses de la crisis de sobredosis en su país, argumentando que son ellos quienes deciden consumir estas sustancias.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados