Estos son los productos que no puedes ingresar a México según normativas fronterizas
Estas son las normativas fronterizas que debes conocer para viajar hacia territorio mexicano.

La temporada navideña es una de las épocas más concurridas para viajar por tierra a México. Sin embargo, al planificar tu cruce fronterizo, es crucial conocer las estrictas regulaciones sobre el ingreso de alimentos y otros artículos. Estas regulaciones buscan proteger la economía nacional, evitar la entrada de plagas y garantizar la seguridad alimentaria del país y, a su vez, garantizar la calidad de vida de la población.
En un reciente artículo publicado por LA NACION se enfatiza un comunicado expedido por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México acerca de aquellos productos que no tienen permitida la entrada a México. A continuación te mostramos un listado de tales productos para que puedas disfrutar de tus vacaciones y no tengas ningún inconveniente a la hora de emprender tu viaje.
Productos prohibidos
1. Alimentos sin sello sanitario
- Lonches, bocadillos preparados y comida casera.
- Todos los alimentos que no tengan un sello sanitario oficial
2. Lácteos y carnes
- Quesos artesanales: Totalmente restringido. Solo se permiten lácteos con empaque intacto y etiquetas certificadas.
- Carne cruda o fresca: Prohibida en cualquier forma (enlatada, seca o congelada), incluyendo res, cerdo, pollo y pescado.
3. Granos, semillas y vegetales
- Maíz, arroz, lentejas, trigo y frijoles, si no tienen empaques íntegros.
- Frutas y verduras frescas, así como flores cortadas y plantas.
4. Crustáceos
- Camarones, cangrejos y langostas, ya sean vivos o crudos.
5. Productos no alimenticios
Además de los alimentos, existen otras categorías de productos prohibidos:
- Alimentos para mascotas: Si contienen carne de origen rumiante.
- Artículos de origen animal: Incluyen pieles, trofeos de caza y artesanías no certificadas.
- Productos agrícolas no regulados: Tierra, semillas y materiales sin certificación.

Recomendaciones para un cruce fronterizo exitoso
- Asegúrate de que los productos estén certificados.
- Opta por llevar artículos procesados y debidamente empaquetados.
- Revisa los comunicados oficiales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como de otras instituciones como la SENASICA, la cual se encarga de las inspecciones en la frontera.
- Declara tus productos: Si llevas artículos restringidos, notifícalo a las autoridades.
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de estas normativas puede causar las siguientes acciones:
- Confiscación de los productos no declarados.
- Multas que varían según la gravedad de la infracción.
Recuerda que estas regulaciones son necesarias para la protección del país, de su economía y sus ciudadanos; respetándolas, facilitamos la labor de las instituciones encargadas de aplicar estas normativas y contribuimos a la preservación de los recursos naturales regionales. Si viajas a México por tierra estas navidades, planifica con anticipación para disfrutar de unas fiestas sin contratiempos.
Te puede interesar: ¿Una manzana al día realmente mantiene al médico lejos? Los científicos descubren cuánta fruta consumir para reducir el riesgo de muerte
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México enfrenta el regreso del gusano barrenador tras 30 años y rehabilita planta en Chiapas para producir moscas estériles y proteger al ganado
SADER lanza el programa de apoyo para la adquisición de un Semental Bovino con Registro Genealógico y Evaluaciones Genéticas; registro abierto hasta el 17 de octubre
Tras el contrato de 551 millones de pesos de Aduanas con empresa recién creada y vinculada con exfuncionarios del C5, señalan conflictos de interés, pues la empresa ni siquiera cumplía con los requisitos de la convocatoria
Crisis silenciosa: muertes en la frontera se duplican mientras bajan los cruces