Jornada laboral de 40 horas: ¿Qué pasará con los descansos en empresas que no tienen libres los fines de semana? Estos serían los cambios en la Ley Federal del Trabajo
Las empresas que no puedan garantizar el fin de semana libre, deberán tener disposiciones específicas.

CIUDAD DE MÉXICO.- La jornada laboral de 40 horas semanales podría implementarse próximamente en México. Esta propuesta forma parte de las reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que se discutirán en 2025, según información publicada por El Universal.
La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, pero también plantea retos significativos para las empresas.
Cambios propuestos en la Ley Federal del Trabajo
De aprobarse la reforma, la jornada laboral se reduciría de 48 a 40 horas semanales, distribuidas en cinco días trabajados y sábado y domingo de descanso obligatorio.
Sin embargo, las empresas que no puedan garantizar el fin de semana libre, deberán tener disposiciones específicas.
Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas en México: ¿Cómo se pagarán las horas extras de ser aprobada? Así lo pone la Ley Federal del Trabajo
¿Qué pasa con los descansos en empresas que no descansan el fin de semana?
Entre las principales obligaciones se encuentran:
- Pago de prima adicional: Las empresas deberán compensar con un 25% extra sobre el salario diario a los empleados que trabajen en días de descanso no prioritarios, como lunes o martes.
- Dos días consecutivos de descanso: Aunque se priorizan sábado y domingo, las empresas estarán obligadas a ofrecer dos días de descanso consecutivos durante la semana.
- Ajuste de horarios: Los turnos nocturnos (7 horas diarias) y mixtos (7.5 horas diarias) deberán reorganizarse para cumplir con el límite semanal, lo que podría impactar a sectores como manufactura, transporte y atención médica.
Impacto en trabajadores y empresas
Para los empleados, la reforma significaría más tiempo para actividades personales, familiares o de descanso. Sin embargo, para las empresas, especialmente las que operan todos los días, esto podría implicar:
- Reorganización de turnos y horarios.
- Contratación de más personal para mantener la productividad sin exceder las horas permitidas.
Beneficios y retos de la reforma
La propuesta busca alinear las condiciones laborales en México con estándares internacionales, como los de países como Francia y Alemania, donde la jornada de 40 horas ya está vigente. Sin embargo, en un país donde las jornadas largas son comunes, surgen dudas sobre su impacto en la productividad y los costos operativos de las empresas.
Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas: ¿Cómo serían los horarios en 2025 de ser aprobada la reforma? Estos serían los cambios en la Ley Federal del Trabajo
¿Cuándo podría implementarse?
La reforma será discutida en el Congreso en 2025 como parte de la agenda legislativa. De aprobarse, su implementación podría ser gradual para permitir una transición adecuada tanto para empleadores como para trabajadores.
Esta reforma representa un cambio importante en el ámbito laboral en México, y su impacto dependerá de cómo se adapten los distintos sectores a las nuevas disposiciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ya es oficial: Claudia Sheinbaum pone nueva fecha a la reducción de la jornada laboral a 40 horas y buscará equilibrarla con el aumento del salario mínimo
Aunque la jornada laboral de 40 horas es uno de los compromisos de Claudia Sheinbaum, diputados no logran poner una fecha y señalan falta de voluntad política para su aprobación
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Canadá ya existe como estándar en la mayoría de sus jurisdicciones, con un salario mínimo de 200 pesos la hora
Jornada laboral de 40 horas está cada vez más cerca, sumando 16 iniciativas para cambiar la Ley Federal del Trabajo y reducir el tiempo de trabajo semanal