Desmantelan red de tráfico de personas y detienen a líder colombiano junto a 9 más; pasaban migrantes a Estados Unidos
De acuerdo con las investigaciones, la red contaba con una estructura jerárquica y conexiones en diferentes países.

CIUDAD DE MÉXICO.- En un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Nacional de Migración (INM), se logró desarticular una célula delictiva dedicada al tráfico de personas y falsificación de documentos, reporta El Universal.
El despliegue se llevó a cabo en la Ciudad de México, el Estado de México y Nayarit, donde se detuvo a 10 personas, incluido el presunto líder de la organización, Carlos Mario “N”, originario de Colombia.
Te puede interesar: Arrestan a tres soldados estadounidenses por presunto tráfico de personas en Texas: ¿Qué fue lo que pasó?
¿Cómo operaba la organización?
De acuerdo con las investigaciones, la red contaba con una estructura jerárquica y conexiones en diferentes países.
Su esquema de tráfico de personas comenzaba con el ingreso de migrantes por:
- Tapachula, Chiapas
- Mérida, Yucatán
Posteriormente, los trasladaban a otros estados como Colima, Nayarit y Baja California, con el objetivo de acercarlos a la frontera norte.
La organización utilizaba un inmueble en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, como base para hospedar a migrantes de diversas nacionalidades antes de su traslado.
Detenciones y aseguramientos
Durante el operativo, se logró la detención de:
- 6 personas con órdenes de aprehensión.
- 3 personas en flagrancia.

En las acciones, las autoridades también aseguraron:
- Documentos relacionados con el tráfico de personas.
- Sellos y dispositivos electrónicos.
- Un arma de fuego Glock con municiones.
- Una sustancia posiblemente identificada como “Tusi”.
Además, se liberó a una persona migrante de nacionalidad guatemalteca en Tepotzotlán, Estado de México.
Te puede interesar: México está obligado a recibir a migrantes indocumentados de EU: Francisco Garduño ante amenazas de Trump
¿Qué sigue para los detenidos?
Las personas arrestadas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), donde se determinarán las responsabilidades correspondientes y se investigarán los delitos cometidos.
Las autoridades continúan investigando para desarticular por completo esta estructura y brindar protección a los migrantes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Compra de “cachitos” de la Lotería Nacional es voluntaria, aclara Sindicato de Trabajadores de la administración pública federal
Trump impulsa auge de la detención de migrantes y ganancias récord para prisiones privadas en EEUU
Migrantes atendidos por la UNAM reportan altos niveles de ansiedad, estrés y depresión
300 mil migrantes varados en México tras reformas migratorias de EEUU, impulsadas por Donald Trump