Sindicatos rechazan reforma al Infonavit que otorga mayoría al Gobierno: ¿Qué significa?
La modificación al artículo 42 de la Ley del Infonavit establece que el director del Instituto será designado directamente por el Presidente de la República y tendrá derecho de veto sobre las decisiones de los comités.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las principales organizaciones sindicales de México expresaron su rechazo a la reforma a la Ley del Infonavit, aprobada recientemente por el Senado, que otorga mayoría al Gobierno en los comités del Instituto.
En un desplegado firmado por 23 organizaciones de trabajadores, incluyendo la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), el Congreso del Trabajo y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), se advierte que esta reforma pone en riesgo el equilibrio tripartito que ha sido fundamental para la gobernanza del Instituto.
Te puede interesar: Las nuevas reformas de Infonavit y cómo impactan tu crédito
Argumentos de los sindicatos
Los sindicatos afirman que eliminar el tripartismo —la representación igualitaria entre Gobierno, patrones y trabajadores— tendría consecuencias graves para la operación del Infonavit.
En el desplegado, señalaron:
Vulnerar o reducir el tripartismo a una presencia testimonial pondría en riesgo, entre otras cosas, la fortaleza de los mecanismos de vigilancia y control de las inversiones”.
Además, solicitaron que se mantenga la paridad de representantes en los órganos colegiados del Instituto, ya que dar mayor peso a un solo sector convertiría las decisiones en “imposiciones unilaterales”.
Críticas al proceso legislativo
Rodolfo Gerardo González Guzmán, dirigente de la CROM, calificó la aprobación de la reforma como un “albazo” debido a que no se abrió un proceso de diálogo con los trabajadores ni se realizó un Parlamento abierto.
Es muy preocupante porque el Gobierno no tomó en cuenta a los trabajadores, no se hizo un Parlamento abierto, no hubo una mesa de diálogo, lo pasaron en un solo día”, señal
Te puede interesar: Será Sonora de los primeros en tener conjuntos de Infonavit del nuevo Plan de Vivienda
Cambios propuestos en la reforma
La modificación al artículo 42 de la Ley del Infonavit establece que el director del Instituto será designado directamente por el Presidente de la República y tendrá derecho de veto sobre las decisiones de los comités.
También se contempla la creación de un organismo externo para administrar los recursos del Instituto, lo que ha generado preocupación por la falta de transparencia en su manejo.
Próximas acciones
La asociación general de trabajadores a la que pertenece la CROM fijará su postura formal este lunes, mientras los gremios continúan exigiendo que se restablezca el diálogo social para garantizar la representatividad en las decisiones del Infonavit.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tras descubrirse la gran red de huachicol fiscal con la llegada del megabuque Challenge Procyon de EEUU, Claudia Sheinbaum promete “poner orden” aduana por aduana para frenar la corrupción con una nueva reforma
La jornada laboral de 40 horas está cada vez más cerca y será un gran beneficio para todos, pero trabajadores que ganan por hora y productividad están preocupados de ganar menos salario
Jornada laboral de 40 horas en México: Ya hay nueva fecha para presentar la reforma a la Ley Federal del Trabajo y será poco después de los foros que se darán en diferentes sedes
Aunque la jornada laboral de 40 horas ya fue confirmada y traería grandes beneficios a los trabajadores, la mayoría de las empresas no quiere que proceda la reforma a la Ley Federal del Trabajo y exigen apoyos del gobierno