México fue el tercer país más letal para los periodistas en 2024, según Reporteros Sin Fronteras
Cinco periodistas fueron asesinados en el país, superando la cifra de 2023
París, 12 diciembre.- México ha registrado la muerte de cinco periodistas en 2024, uno más que el año anterior, convirtiéndose en el país de América Latina con más muertes de comunicadores en el ejercicio de su labor, según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF), publicado este jueves.
A nivel mundial, México se ubica en el tercer lugar de muertes de periodistas, junto con Bangladesh (también con cinco víctimas), solo detrás de los territorios palestinos (16 muertes) y Pakistán (7).
En los últimos cinco años, México ha perdido 37 periodistas, lo que lo coloca cerca de los territorios palestinos, con 39 víctimas en el mismo período.
Por primera vez en cinco años, México deja de ser el país con más asesinatos de periodistas en la región de América Latina, debido a los complicados contextos políticos y sociales en Pakistán y Bangladesh.
A pesar de ello, sigue siendo el país más peligroso en la región para los periodistas
Crimen organizado sigue atacando a los periodistas
Entre los casos más recientes, se encuentran los asesinatos de los periodistas Alejandro Martínez Noguez, Mauricio Cruz Solís, Roberto Carlos Figueroa, Víctor Alfonso Culebro y Víctor Manuel Jiménez, todos ocurridos entre abril y octubre de este año, y atribuidos al crimen organizado.
Una portavoz de RSF señaló que estos casos evidencian la “fragilidad” de los mecanismos de protección para periodistas.
Actualmente, alrededor de 650 periodistas en México están protegidos por un mecanismo estatal, pero la organización denuncia la insuficiencia de estas medidas y la retórica violenta utilizada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien fue sucedido por Claudia Sheinbaum.
RSF ha destacado que Sheinbaum, cuando era candidata, se comprometió a combatir la impunidad de los crímenes contra periodistas, un compromiso que ahora se enfrenta a la realidad de la violencia sistemática en la región.
La violencia en América Latina sigue siendo una amenaza
Además de México, otros países de América Latina también han registrado víctimas. En Colombia, dos periodistas fueron asesinados: Mardonio Mejía Mendoza, director de Sonora Estéreo, y Jaime Vásquez, periodista de investigación. En Honduras, el presentador Luis Alonso Teruel fue asesinado en enero.
Aunque las cifras de 2024 muestran una disminución respecto al pico de 26 muertes de 2022, RSF sigue alertando sobre los problemas estructurales de seguridad que enfrenta el periodismo en América Latina.
El informe de RSF cubre los primeros 11 meses del año, del 1 de enero al 1 de diciembre de 2024.
Tal vez te interese: Hitler, Stalin, Jhomeini y otras polémicas de “Persona del Año” del Time
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí