¿Quieres hacer huelga en tu trabajo? Esta es la forma correcta de hacerlo en México
La Ley Federal del Trabajo regula las huelgas en México, estableciendo requisitos como el aviso previo, la aprobación mayoritaria y la continuidad de servicios esenciales.

MÉXICO. — En México, el derecho a huelga es una herramienta clave para que los trabajadores defiendan sus derechos laborales. Sin embargo, este proceso está regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y debe cumplir con requisitos específicos para considerarse legal. Aquí te explicamos los pasos fundamentales para ejercer este derecho sin repercusiones legales.

Definición y objetivos de una huelga
De acuerdo con el artículo 440 de la LFT, una huelga es la suspensión temporal del trabajo realizada por una coalición de trabajadores. Su finalidad principal es buscar el equilibrio entre los factores de producción y proteger los derechos laborales. Entre los objetivos establecidos en el artículo 450 destacan:
Te puede interesar: Avanza en Senado “Ley Silla” que reforma la Ley Federal del Trabajo; buscan regular descanso durante jornada laboral
Exigir el cumplimiento de contratos colectivos o contratos-ley.
- Revisar salarios contractuales.
- Demandar el respeto a la participación de utilidades.
- Apoyar otras huelgas que compartan objetivos similares.
- Pasos para una huelga legal
- Aviso previo: El artículo 353-R señala que los trabajadores deben notificar su intención de realizar una huelga con al menos diez días de anticipación. Este aviso debe enviarse a la Junta de Conciliación y Arbitraje y al empleador, detallando los motivos y el alcance de la suspensión.
- Votación mayoritaria: Según el artículo 451, la huelga debe ser aprobada por la mayoría de los trabajadores de la empresa o establecimiento.
- Servicios esenciales: Antes de suspender labores, es obligatorio garantizar la continuidad de actividades esenciales, como el transporte de pasajeros y la atención a pacientes en hospitales.
También te puede interesar: ¡Que no se te pasen! Estos días de 2025 son feriados, según la Ley Federal del Trabajo

Requisitos y limitaciones legales
Para que una huelga sea reconocida como legalmente existente, debe cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 450 (que cumpla con disposiciones legales) y 451 (apoyada por la mayoría). No se permite declarar inexistente una huelga por motivos distintos a los indicados en el artículo 459. Asimismo, una huelga puede ser declarada ilícita si los huelguistas realizan actos violentos o si afecta servicios dependientes del gobierno en caso de guerra.
Podría ser de tu interés: Reforma para reducir la jornada laboral: ¿Qué artículos de la Ley Federal del Trabajo modificaría y cuándo podría aprobarse?
Derechos de los trabajadores durante la huelga
Durante el ejercicio del derecho a huelga, los trabajadores cuentan con la protección de las autoridades laborales y civiles, quienes deben garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera pacífica y sin represalias.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La jornada laboral de 40 horas ya está confirmada por Claudia Sheinbaum y estos serían los trabajadores que SÍ se beneficiarán con el cambio gradual a la Ley Federal del Trabajo
La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho, pero empresarios aseguran que México no está listo para este cambio a la Ley Federal del Trabajo
La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho y se favorecerá en gran medida el bienestar físico y mental de los trabajadores con este cambio a la Ley Federal del Trabajo, aseguran sindicatos
Pemex, petrolera más endeudada del mundo, endurece austeridad y restringe a trabajadores el uso de energía, agua y hasta el baño, en medio de crisis financiera con deuda de 506 mil millones de pesos