¿Telcel compartirá red con AT&T y Altán? Esto se sabe al respecto
La obligación podría extenderse a la red 5G de Telcel, lo que limitaría su ventaja competitiva y podría frenar el desarrollo de nuevas tecnologías en México.

México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha implementado una nueva regulación que obliga a Telcel, subsidiaria de América Móvil, a compartir su red con competidores como AT&T y Telefónica.
La medida tiene como objetivo reducir la asimetría de cobertura en México y garantizar una mejor conectividad para los usuarios, especialmente en áreas donde estas empresas no tienen una red adecuada.
Razones detrás de la regulación
- Asimetría en cobertura: Telcel cuenta con el 85% de la red 4G en México, mientras que AT&T y Telefónica tienen el 63% y Altán el 78%. Esto deja amplias zonas del país sin conectividad adecuada para usuarios de AT&T y Telefónica, lo que genera quejas frecuentes. De los 8,026 reportes de usuarios a junio de este año, el 43.3% correspondió a problemas de señal.
- Servicio mayorista “usuario visitante”: La medida permitirá que los usuarios de AT&T y Telefónica accedan a la red de Telcel en áreas donde sus propios operadores no tienen cobertura, por un periodo de hasta cinco años.
Críticas a la medida
- Desincentivo para la inversión: Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi), advirtió que esta regulación podría reducir la inversión tanto de Telcel como de sus competidores. En los últimos tres años, Telcel incrementó su inversión en red en 21.5%, mientras que AT&T y Altán la redujeron en 78.4% y 67.4%, respectivamente.
- Riesgo de estancamiento tecnológico: La obligación podría extenderse a la red 5G de Telcel, lo que limitaría su ventaja competitiva y podría frenar el desarrollo de nuevas tecnologías en México.
- Impacto en la penetración de telefonía móvil: Aunque se busca mejorar la conectividad en áreas ya cubiertas, se teme que la medida desincentive la expansión de redes a zonas sin acceso actual a internet o telefonía móvil, lo que agravaría la situación de México, uno de los países con menor penetración móvil en América Latina.
Perspectiva del IFT
- Adriana Helena Cruz León, del IFT, sostiene que esta medida es necesaria para equilibrar el mercado y garantizar conectividad a los usuarios que hoy enfrentan problemas de señal debido a la desigualdad de infraestructura.
La regulación de Telcel plantea un equilibrio delicado: por un lado, busca resolver problemas inmediatos de conectividad para los usuarios, pero por otro, corre el riesgo de inhibir la inversión en infraestructura y redes por parte de todos los operadores.
También te puede interesar: Imponen IFT estas fuertes medidas a Carlos Slim y su compañía celular
Si no se maneja adecuadamente, podría terminar afectando a los usuarios a largo plazo, limitando la innovación tecnológica y ampliando la brecha digital en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Registro de usuarios móviles con CURP obligatorio estaría beneficiando más a Carlos Slim, mientras otras compañías como AT&T y Movistar enfrentarían ciertas complicaciones

¡Cuidado con las trampas publicitarias! Profeco revela seis formas de engaño en servicios de telecomunicaciones

Telcel anuncia sus nuevos planes ultra, para que no te quedes sin Internet

Planes Telcel: Conoce los nuevos planes que ofrecen desde 15 gb a 100 gb

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados