“Afectarían gravemente a industrias clave como la automotriz”: Coparmex advierte sobre los riesgos económicos de los aranceles de Donald Trump
Coparmex advierte que los aranceles de Donald Trump amenazan empleos y comercio en Norteamérica, y urge resolver tensiones mediante diálogo para proteger el T-MEC

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha expresado su preocupación por las consecuencias económicas que podría desencadenar la imposición de aranceles de hasta el 25% anunciada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
A través de un comunicado, el organismo empresarial destacó los posibles impactos negativos en México, Estados Unidos y Canadá, y subrayó la importancia de actuar con estrategia y firmeza para proteger los intereses nacionales.
También te podría interesar: Sheinbaum conversa por segunda vez con Trump; esto fue lo que abordaron sobre la migración
Impacto de los aranceles en la economía mexicana
Coparmex explicó que “los aranceles afectarían gravemente a industrias clave como la automotriz, la manufacturera y la agroalimentaria“. Esto no solo encarecería las importaciones de granos básicos en México, sino que también limitaría el acceso de productos mexicanos al mercado estadounidense, destino del 84% de las exportaciones agroalimentarias nacionales.
Asimismo, destacó que estas medidas generarían incertidumbre en sectores estratégicos y pondrían en riesgo millones de empleos en la región de Norteamérica.
Posibles consecuencias para Estados Unidos
Según la central empresarial, los aranceles también podrían perjudicar a Estados Unidos. Por un lado, limitarían su capacidad de exportar excedentes agrícolas a México, un mercado estratégico. Por otro, incrementarían los precios al consumidor, lo que podría disparar la inflación y afectar el poder adquisitivo de los estadounidenses.

La importancia del t-mec en el desarrollo regional
El T-MEC ha sido un pilar fundamental para el desarrollo económico de la región, permitiendo la integración de cadenas de valor, impulsando las exportaciones y atrayendo inversiones.
Coparmex afirmó que estas amenazas arancelarias debilitan la confianza en el tratado y en el libre comercio, por lo que es crucial defenderlo como herramienta estratégica para la competitividad de Norteamérica.

Diálogo y diplomacia como solución
De acuerdo con El Universal, Coparmex destacó que la vía diplomática y el diálogo son fundamentales para resolver las tensiones entre México y Estados Unidos. Recordó experiencias previas con la administración Trump, en las que la colaboración entre el gobierno, el sector empresarial y organismos internacionales permitió superar retos similares.
La revisión del T-MEC prevista para 2026 representa una oportunidad para fortalecer la cooperación comercial y consolidar a Norteamérica como la región más competitiva del mundo
Señaló el organismo.
Llamado a la cooperación trilateral
La Confederación hizo un llamado a los tres países para que actúen con responsabilidad y prioricen la relación trilateral sobre las diferencias políticas.
El T-MEC no debe ser una herramienta de presión política, sino un acuerdo estratégico que garantice la competitividad regional
Concluyó Coparmex.
También te podría interesar: Senado respalda a Claudia Sheinbaum ante amenaza de aranceles de Donald Trump
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estados Unidos alista acuerdos comerciales antes de reactivar aranceles el 9 de julio
Sanciones por lavado de dinero obligan al gobierno a intervenir a estos bancos mexicanos
Ebrard prepara nuevas propuestas para renovar el T-MEC en 2026 mientras Trump defiende uso de aranceles
Ebrard viajará a Washington para buscar certidumbre comercial antes de revisión del T-MEC