Tétanos: Esta es la importancia de estar vacunado
En casos severos, esta enfermedad puede causar complicaciones como convulsiones, fracturas, neumonía o incluso la muerte.

México.- El tétanos es una enfermedad grave causada por la bacteria Clostridium tetani, que entra al cuerpo a través de heridas en la piel. Esta bacteria produce una toxina llamada tetanospasmina, que afecta el sistema nervioso y provoca contracciones musculares dolorosas, especialmente en la mandíbula y el cuello.
En casos severos, puede causar complicaciones como convulsiones, fracturas, neumonía o incluso la muerte. Las principales fuentes de la bacteria son el suelo, objetos oxidados y el estiércol, por lo que las heridas punzantes o profundas representan un alto riesgo de infección.
La vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir el tétanos. En México, las vacunas Pentavalente y DPT forman parte del esquema nacional y se aplican desde los primeros meses de vida.
La Pentavalente protege contra varias enfermedades, incluido el tétanos, y se administra a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad. Posteriormente, la DPT se aplica como refuerzo en niños mayores de 4 años.
Para adolescentes y adultos, se recomienda un refuerzo con las vacunas Td o Tdpa cada 10 años o antes si hay una herida de riesgo.
La importancia de las vacunas
Es fundamental mantener actualizados los esquemas de vacunación. La protección de la vacuna contra el tétanos dura de 5 a 10 años, por lo que en caso de haber transcurrido este periodo o frente a heridas contaminadas, se debe aplicar una dosis de refuerzo.
Esto es especialmente importante si la herida ha sido causada por un objeto punzante, profundo o si ha estado en contacto con tierra, polvo o estiércol, que suelen estar contaminados con la bacteria.
Además de la vacunación, se deben tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de infección. Evitar caminar descalzo en áreas donde pueda haber objetos peligrosos o contaminados es una recomendación básica.
También es importante limpiar y desinfectar cualquier herida inmediatamente, y buscar atención médica si la herida parece grave o si no se está al día con la vacunación. En el caso de recién nacidos, el cuidado higiénico del cordón umbilical es crucial para prevenir el tétanos neonatal.
También te puede interesar: Vacunan contra influenza, covid y neumonía en módulos IMSS
En resumen, el tétanos es una enfermedad potencialmente mortal que puede prevenirse con vacunación y cuidados básicos. Mantener el esquema de vacunación actualizado, acudir al médico cuando sea necesario y practicar una adecuada higiene en el manejo de heridas son pasos esenciales para protegerte y proteger a tu familia de esta peligrosa infección.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Alerta en Florida: Confirman caso de tuberculosis en escuela secundaria
Entre abril y mayo debe quedar abasto de medicamentos: Sheinbaum
¿Vuelve la comida chatarra? SEP daría marcha atrás a la prohibición en escuelas de todo México y permitiría su venta dentro y fuera de los planteles; estos serían los nuevos cambios
Cáncer de piel crece en México: Capacitarán a médicos de primera línea