¿Qué instituciones pasarán a ser secretarías y cuáles desaparecerán el el sexenio de Sheinbaum?
Esta reforma representa un cambio importante en la estructura gubernamental del país y podría redefinir el papel de varias instituciones clave.

México.- La discusión sobre la desaparición de organismos autónomos en México ha tomado relevancia en la agenda política con el debate en la Cámara de Diputados y las explicaciones ofrecidas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Esta reforma representa una transformación importante en la estructura gubernamental del país y podría redefinir el papel de varias instituciones clave.
Organismos autónomos afectados y cambios propuestos
- Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
Situación actual: Se encarga de garantizar la transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.
Propuesta: El INAI será eliminado, y sus funciones serán absorbidas por dependencias del gobierno federal aún por definir. - Comisión Reguladora de Energía (CRE)
Situación actual: Regula el sector energético en términos de permisos y tarifas.
Propuesta: Se integrará a la Secretaría de Energía (Sener), con independencia técnica.
Detalles: Se asegura que ciudadanos y especialistas supervisen procesos y criterios técnicos para garantizar transparencia. - Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
Situación actual: Son responsables de promover la competencia económica y regular el sector de telecomunicaciones, respectivamente.
Propuesta: Se fusionarán en un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Economía.
Detalles: Su función principal será actuar como un ente antimonopolio, con independencia técnica para cumplir con el T-MEC y otras regulaciones internacionales.
Implicaciones de la reforma
- Impacto en la independencia: Aunque se promete “independencia técnica”, la integración de estas entidades a secretarías del gobierno plantea dudas sobre su imparcialidad y autonomía frente a decisiones políticas.
- Cumplimiento de tratados internacionales: La reforma asegura que México seguirá alineado con los compromisos establecidos en acuerdos como el T-MEC, especialmente en competencia económica y transparencia.
- Reducción de costos: Según los impulsores de la reforma, esta medida busca optimizar recursos eliminando duplicidades burocráticas.
- Centralización de funciones: Al concentrar más funciones en el Poder Ejecutivo, podría haber un fortalecimiento del control gubernamental sobre áreas clave.
También te puede interesar: INAI propone reducir salarios y presupuesto para evitar desaparecer
Próximos pasos
La reforma todavía necesita ser discutida y aprobada por el Congreso. Aunque Sheinbaum ha enfatizado que la decisión está en manos de los legisladores, el debate sobre los efectos a largo plazo para la democracia, la transparencia y la competencia económica en México sigue abierto.
Perspectivas: La propuesta genera divisiones entre quienes ven en ella una oportunidad para mejorar la eficiencia gubernamental y quienes temen un debilitamiento de los contrapesos institucionales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 11 de agosto del 2025
Aunque subió el empleo con la incorporación de más de 1 millón de trabajadores de plataformas, advierten problemas para mantener el trabajo formal y el salario de los afiliados al IMSS en los próximos meses
Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 12 de agosto del 2025
Sheinbaum confirma invitación a Hugo Aguilar y a la SCJN para su primer informe de gobierno; ella también asistirá a toma de protesta de ministros de la Corte