¿Por qué estará prohibida la venta de elotes y esquites durante el Grito de Independencia en esta ciudad?
Aunque la medida de prohibir este tradicional platillo mexicano callejero ha sorprendido a muchos de los ciudadanos, no es algo totalmente nuevo.

CIUDAD DE MÉXICO.- El 15 de septiembre es una fecha importante para los mexicanos, quienes celebran el Grito de Independencia con diversas tradiciones, entre ellas el consumo de alimentos típicos como elotes y esquites.
Sin embargo, en una ciudad de México la venta de estos platillos estará prohibida durante la noche de los festejos patrios.
¿Por qué se prohíben los elotes y esquites?
La medida de prohibir la venta de elotes y esquites en Cuernavaca no es nueva. Según Infobae, la restricción se debe a problemas de seguridad, ya que en años anteriores estos alimentos fueron usados como proyectiles, poniendo en riesgo a los asistentes.
Además, se prohibirá la venta de bebidas en botellas de vidrio para evitar incidentes similares.
Te puede interesar: Por inseguridad, festejos del Día de la Independencia serán cancelados en este municipio de México
Alicia Vázquez Luna, titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca, confirmó la medida en conferencia de prensa y declaró:
Lamentablemente la gente no se comporta, los lanza y luego puede generar daño”.
¿Dónde se aplicará la prohibición?
La prohibición se aplicará específicamente en el Zócalo de Cuernavaca, Morelos, lugar donde se concentran los festejos patrios.
Según las autoridades locales, la decisión fue tomada tras analizar la situación con el gobierno municipal y debido a los problemas que surgieron en años anteriores.
Te puede interesar: Descubre cómo el “esquite” contribuye a mejorar la salud visual
Con esta medida se espera que los asistentes estén más seguros y evitar situaciones de violencia o accidentes provocados por objetos lanzados durante las celebraciones.
Importancia de los elotes y esquites en México
Los elotes y esquites son parte importante de la gastronomía callejera en México. Su origen se remonta a las culturas prehispánicas, cuando el maíz, el chile y el epazote eran ingredientes esenciales en la cocina.
A lo largo del tiempo, la receta de estos alimentos ha evolucionado, añadiendo ingredientes como el limón, el queso, la media crema y/o la mayonesa, que llegaron con la influencia europea.
Diferentes nombres para este platillo callejero tradicional
Hoy en día, los elotes y esquites tienen diversas variantes y nombres según la región del país. Aquí unos ejemplos:
- En Tampico se les conoce como trolelote o trole
- En Michoacán como vasolote
- En Aguascalientes como chascas
- En Monterrey simplemente como elote en vaso
- En Sonora se le conoce como coctel de elote
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SAT suspende temporalmente a Valero México importación de combustibles por presunta falsificación de documentos, en medio de investigación de huachicol fiscal: ¿Qué sucedió?
¿Viajas en carretera esta Semana Santa? Estas son las horas más peligrosas y las zonas con más asaltos y accidentes
Claudia Sheinbaum y Donald Trump sostienen una llamada “muy productiva”: ¿Nuevos acuerdos entre México y Estados Unidos?
El Pegasus PE-210A, primer avión diseñado y fabricado 100% en México, será lanzado en 2026 y este será su costo; así luce