Licencia de conducir digital: ¿Cómo descargarla para traerla en el celular y prevenir multas?
La versión digital de la licencia de conducir es tan válida como la física, pero sólo está disponible en tres estados.

MÉXICO.- La licencia de conducir digital se ha convertido en una herramienta esencial para los conductores que buscan simplificar su vida diaria y evitar multas por no portar su licencia física.
Esta versión digital es igual de válida que la licencia de plástico y puede ser llevada en tu smartphone.
A continuación, te explicamos cómo puedes descargarla y tenerla siempre disponible en tu celular.
¿Cómo funciona la licencia de conducir digital?
La licencia de conducir digital es una versión electrónica de tu licencia física.
Con esta innovación, puedes tener tu identificación y autorización para conducir siempre disponibles en tu teléfono móvil, sin necesidad de portar la tarjeta de plástico.
Esta herramienta es especialmente útil para quienes tienden a olvidar su billetera o desean reducir la cantidad de objetos que llevan consigo.
¿Dónde está disponible la licencia de conducir digital?
Actualmente, la licencia de conducir digital está disponible en varios estados de México, incluyendo la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco.
Aunque el proceso de obtención puede variar ligeramente en cada estado, generalmente solo se requiere tener una licencia física vigente y seguir los pasos en la aplicación correspondiente.
Requisitos para obtener tu licencia de conducir digital
- Ciudad de México
- App: “CDMX”.
- Requisito: Licencia física vigente.
- Proceso: Descarga la app “CDMX” en tu smartphone y sigue los pasos para digitalizar tu licencia física.
- Nuevo León
- App: “NL Conduce”.
- Requisito: Licencia física vigente.
- Proceso: Utiliza la app “NL Conduce” para digitalizar tu licencia física siguiendo las instrucciones proporcionadas.
- Jalisco
- App: “Mi Pasaje”.
- Requisito: No se especifica, pero es probable que se requiera una licencia física vigente.
- Proceso: A través de la app “Mi Pasaje”, sigue los pasos indicados para obtener tu licencia digital.
En los tres casos te pedirá agregar la credencial de conductor física (vigente), además se te solicitará agregar tu CURP, Número de Licencia y, por último, podrás obtener el documento digital de tu licencia, misma que estará disponible para consultar cuando la requieras.
¿Para qué sirve la licencia de conducir?
Una licencia de conducir es un documento oficial que otorga el derecho a una persona para operar vehículos motorizados en vías públicas.
Este permiso es emitido por las autoridades de tránsito y se obtiene después de cumplir con ciertos requisitos, como aprobar exámenes teóricos y prácticos que demuestran la habilidad del solicitante para conducir de manera segura y responsable.
¿Cuánto cuesta tramitar la licencia de conducir en CDMX en 2024?
Los costos para tramitar una licencia de conducir en la Ciudad de México para el año 2024 son los siguientes:
- Tipo A (vehículos particulares): $1,049.00 MXN.
- Tipo A1 (motocicletas): $525.00 MXN.
- Tipo A2 (vehículos particulares y motocicletas): $1,049.00 MXN.
Con estos precios y la opción de llevar tu licencia de conducir digital, es más fácil y práctico mantenerte al día con tus documentos de tránsito, evitando multas y simplificando tu vida diaria.
No esperes más para digitalizar tu licencia de conducir y tenerla siempre a mano en tu celular.
También te puede interesar: SAT multará a automovilistas: Descubre las razones y cómo evitar sanciones fiscales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SCJN podría perdonar más de 4,000,000, 000 de pesos a empresa privada en sesión secreta; ministra denuncia intento de aprobarlo sin transparencia
Telcel es multado con casi 1,800,000,000 pesos por monopolio con chips SIM, IFT lanza golpe histórico a empresa de Carlos Slim
INE impone multa a Morena de más de 21 millones de pesos por omitir informes de precampaña
Confirman multas de hasta 280 mil pesos a patrones que no cumplan con este cambio a la Ley Federal del Trabajo, que permite a trabajadores tener el derecho a sentarse en su jornada laboral