El tope de rentas ya es oficial en CDMX
Batres también señaló que el tope simboliza un esfuerzo para tratar de combatir a la gentrificación, que resulta un problema prioritario dentro de su administración.

En la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se hizo oficial el llamado “tope de rentas” como un decreto que impedirá a los arrendadores un aumento que pase el índice de inflación del Banco de México con respecto al año anterior.
La medida propuesta por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, fue recientemente aprobado por el Congreso de la CDMX y buscará frenar aquellos aumentos en los precios de renta inmueble de la capital.
Batres lo celebra
Se pone un límite a los incrementos excesivos en los arrendamientos de departamentos y casas de la ciudad“ dijo Batres señalando la gran importancia que tiene la nueva norma.
El jefe de gobierno destacó que la iniciativa va a beneficiar a sectores vulnerables como personas con recursos limitados, foráneos, estudiantes, madres solteras y trabajadores.
Combatir la gentrificación
Batres también señaló que el tope simboliza un esfuerzo para tratar de combatir a la gentrificación, que resulta un problema prioritario dentro de su administración.
El tope de renta llega en un momento en el que la CDMX enfrenta un proceso de aumento en sus rentas de más del 118% en zonas donde los precios ascienden a los más de 30 mil mensuales según el congreso de la capital.
Esto también ayuda a evitar que las distancias entre los centros de trabajo y las zonas residenciales se amplíen de forma permanente”, agregó.
Batres dejó clara su posición en favor de la libre vivienda y su fácil acceso con esta propuesta, donde señala que se sentarán las bases para la construcción masiva a bajo costo.
Las nuevas obligaciones dentro de la Ley de Vivienda, incluyeron la creación de un sitio con registro digital obligatorio para arrendadores y arrendatarios, que debería de estar funcionando en un plazo de 30 días.
Sector inmobiliario molesto
El Clúster de Innovación y Transformación Inmobiliaria (CITI) ha criticado las reformas y señalan que estas podrían a tener efectos negativos y retrasarían inversiones dentro del mercado inmobiliario.
En general, el sector inmobiliario señala que este sería un enfoque “no bien planteado” ya que no se toman en cuenta aquellos valores distintos en las propiedades que con los límites de precios podrían perjudicar a propietarios e inquilinos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Esto sabemos del after party del AXE Ceremonia 2025 que no fue CANCELADO, incluso después de que dos fotógrafos murieran
Descubriendo el sabor de las jacarandas que florecen en la primavera mexicana
Por fin revelan cómo lucirá el Estadio Azteca en el Mundial 2026
Hasta 20mil pesos por un boleto VIP, esto es lo que costarán los boletos para el concierto de ATEEZ en la CDMX