Día nacional de la lucha contra el cáncer de cuello uterino: Vacunarse es la principal protección, según INCan
Hay que buscar la manera de protegerse y realizar revisiones periódicas.

MEXICO.- El jefe del Departamento de Educación en Salud del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), Eder Alexandro Arango Bravo, destacó que la vacunación contra el virus de papiloma humano (VPH), detección oportuna y tratamiento contra este virus previenen hasta 90 por ciento el desarrollo de cáncer de cuello uterino.
Este 9 de agosto, es el Día Nacional dela lucha contra el cáncer de cuello uterino, destacó que en el caso de la vacuna contra el VPH es el principal eslabón dentro de la prevención primaria, con la aplicación en una dosis a niñas de 9 a 10 años.
El virus del papiloma humano, se trasmite por contacto directo en piel y mucosas genitales o líquidos corporales infectados, tener relaciones sexuales, incluidas las orales.
El 70 a 90% de las infecciones son asintomáticas y se pueden resolver en uno a dos años. Sin embargo, las infecciones persistentes por VPH con serotipos de alto riesgo sin tratamiento pueden progresar a carcinomas invasores en la región anogenital.

El experto mencionó que para prevenir y detectar lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino, la clave es vacunarse.
Prueba de papanicolaou
También es clave realizarse la prueba de papanicolaou o citología cervical en mujeres mayores de 25 años cada año.
Destacó que las pruebas de detección son gratuitas en todas las instituciones públicas de salud. El examen solo tarda 15 minutos y consiste en recolectar las células del cuello uterino con un pequeño cepillo que se envía al laboratorio para análisis.
Te puede interesar: Expertos proyectan que los casos de cáncer de próstata se duplicarán en 2040
En cuanto al tratamiento, el éxito es del 90 por ciento en etapas tempranas, porque son tumores pequeños menos cuatro centímetros, confinados al cérvix, factible de tratamiento quirúrgico (cirugía).
En etapas avanzadas el objetivo del tratamiento es controlar síntomas asociados a la enfermedad, como el sangrado y el dolor pélvico, mejorar calidad de vida de las pacientes y prolongar la supervivencia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí