Así es cómo el Tren Maya impulsará el cine y la TV en México
La conexión ferroviaria abre oportunidades para la industria audiovisual en Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

Ciudad de México, 8 de julio de 2024 – El Tren Maya ahora se ve como un motor para el cine en México, según Avelino Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).
Rodríguez destacó que los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán se han unido estratégicamente para promoverse como destinos turísticos y atraer inversiones, lo cual beneficiará significativamente la producción cinematográfica y de series en la región.
Se juntaron con la inteligencia de que iba a llegar el tren y éste te permite filmar en los tres estados: como ciudad en Mérida, playa en Riviera Maya, así como exótico, jungla y ciudad colonial en Campeche, algo que da una competitividad que ninguna otra región tiene”, explicó Rodríguez.
El presidente de Canacine señaló además que el número de filmaciones tiende a aumentar con el incremento del turismo, lo que convierte a la región en un atractivo para producciones internacionales que buscan diversidad de locaciones y facilidades logísticas.
“Las filmaciones crecen en número conforme se comporta el índice de turismo, entonces, si se ve así en las producciones internacionales, tienes un tren que te facilita exportar y transportar porque tiene su vagón de carga y pues tiene sus atributos que a la región la dotan de una competitividad única”, señala.
Se creará el Observatorio de la Industria Cinematográfica y Audiovisual Nacional
El presidente también destacó la importancia del recién creado Observatorio de la Industria Cinematográfica y Audiovisual Nacional, una iniciativa conjunta de Canacine, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
Este observatorio buscará impulsar un crecimiento sostenible y estratégico para la industria”, agregó Rodríguez.
El ejecutivo también resaltó el compromiso de Canacine con la descentralización de los rodajes, promoviendo la actividad cinematográfica en las 14 delegaciones que la cámara tiene en diferentes estados del país. Este observatorio tiene como objetivo proponer políticas públicas que impulsen el desarrollo sostenible de la industria, analizando el impacto económico y cultural de proyectos como el Tren Maya.
“Es lo que haremos de dónde estaba la región, dónde está ahora y cuál será el impacto; los gobiernos de los estados no tendrán esa especialidad en términos de impacto de inversión”, expresa Rodríguez.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Vagón del Tren Maya se salió de la vía en Izamal por “una anomalía”: Director aclara qué pasó en la estación
Esto le pasó al Tren Maya y no fue un descarrilamiento, indican que la FGR investigará
¿La Barredora movía huachicol en el Tren Maya? Señalan que buscaba abastecer 180 mil litros semanales, según supuestas conversaciones interceptadas por Defensa en el caso de Hernán Bermúdez
Costos de operación del Tren Maya superan ingresos y acumulan pérdidas por más de 5 mil millones de pesos; Sheinbaum asegura que es rentable