Congreso amplía foros para Reforma Judicial con algunas condiciones
Gerardo Fernández Noroña, del PT, calificó la reforma judicial como una “revolución”.

CIUDAD DE MÉXICO.-La Comisión Permanente del Congreso aprobó por unanimidad el punto de acuerdo para ampliar foros sobre la reforma al Poder Judicial, con la advertencia de que no hay marcha atrás en la elección de ministros, magistrados y jueces.
El acuerdo insta a la Cámara de Diputados a ampliar los foros de consulta de las reformas constitucionales propuestas por el Ejecutivo federal, en especial la relativa al Poder Judicial, adicionales a los realizados en marzo y abril.
¿Cuántos foros habrá?
Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, detalló que se llevarán a cabo ocho foros: tres nacionales en la Cámara de Diputados y cinco en diferentes entidades representativas de las circunscripciones electorales del país.
A pesar de su voto a favor, los legisladores de oposición criticaron los foros, acusándolos de simulación, argumentando que ya se ha decidido elegir a los juzgadores por voto directo basándose en encuestas.
Los legisladores de Morena, PT y PVEM afirmaron estar abiertos al diálogo y análisis, pero dejaron claro que la reforma será aprobada en septiembre.
El diputado del PAN, Miguel Rodarte, sugirió realizar una consulta popular en agosto de 2025 para verdaderamente consultar al pueblo, y pidió un diálogo constructivo que incluya a toda la sociedad.
Beatriz Paredes apoyó los foros
Beatriz Paredes, senadora del PRI, apoyó los foros, subrayando la necesidad de evaluar la autonomía del nuevo Gobierno en el contexto de la reforma.
Miguel Ángel Mancera, senador del PRD, enfatizó la importancia del control constitucional del Poder Judicial y sugirió ampliar el debate, además de proponer la separación de la Suprema Corte y la creación de un Tribunal de Disciplina.
Claudia Ruiz Massieu, senadora de Movimiento Ciudadano, apoyó los foros como espacios de deliberación plural, pero criticó cualquier intento de “simulación estéril” y pidió una reforma que incluya a los sistemas judiciales estatales y locales.
Por parte de Morena, Israel Zamora rechazó las acusaciones de simulación y criticó la falta de contrapropuestas de la oposición. El diputado del PT, Benjamín Robles, también arremetió contra la oposición, acusándola de “esquizofrenia política”.
Finalmente, Gerardo Fernández Noroña, del PT, calificó la reforma judicial como una “revolución” y aseguró que se cumplirá con la ciudadanía, eligiendo a magistrados y ministros en 2025 y asignando recursos al INE para esa elección.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ex-Abogada de “El Chapo” Guzmán se perfila entre las ganadoras de la elección judicial en Chihuahua; suman 19 mil votos para que sea jueza penal
Sheinbaum defiende la democracia ante elección popular de ministros y asegura que México tendrá un “verdadero Estado de derecho”; inaugura hospital IMSS Bienestar en SLP
Ante fallo contra Grupo Elektra de Ricardo Salinas Pliego que lo obliga a pagar 2 mil mdp al SAT por ISR, la empresa acusa al sistema judicial de México de estar “sometido” a los intereses políticos: “Es ilegal”, sostiene
Arístides Guerrero, el “ministro chicharrón”, asegura que le da gusto que lo reconozcan por ese apodo, pero ahora espera que lo conozcan aún más por sus sentencias